Auriculares de Estudio: Guía de Compra

Contar con unos buenos auriculares es indispensable a la hora de producir música. Son la solución perfecta para poder monitorear tus mezclas sin problemas de acústica o vecinos molestos. El problema es que a veces podemos vernos abrumados por todas las opciones disponibles.

Después de investigar y probar más de 10 auriculares ajustados a mi presupuesto, decidí comprarme los Sony MDR-7506 (Ver Precio). En mi opinión, tienen la mejor relación calidad-precio del mercado, un sonido plano perfecto para mezclar y son extremadamente ligeros y compactos. Por alguna razón han sido los auriculares estándar de la industria por más de 20 años.

Lo que quiero que te quede claro después de leer este artículo es que, en mi opinión, no merece la pena comprarse unos auriculares de estudio de menos de 80€. He probado unos cuantos, y dejan bastante que desear, tanto en calidad de sonido como en comodidad. Los auriculares son una de las partes más importantes de tu home studio, espérate un mes si es necesario, pero no te precipites por ahorrarte 20€.

Mejores Auriculares de Estudio por Calidad-Precio: Sony MDR-7506

Los Sony MDR-7506 llevan rondando por los estudios desde 1991. Aún a día de hoy son unos de los auriculares más populares. Si tanta gente confía en ellos por algo será.

Además, tienen un precio increíble (Ver precio). Todos sabemos que montarte tu home studio no es precisamente barato. Entre interfaces, micrófonos, instrumentos, DAW, plugins pronto desaparecen los ahorros. Así que siempre se agradecerá poder comprar equipo de calidad a un precio asequible.

Si en algo destacan estos audífonos es en su calidad de sonido. Sus drivers de 40mm producen un sonido plano perfecto para tareas de producción musical. Siendo realmente críticos, quizás enfaticen más los medios y los agudos, lo cual no es necesariamente malo, pero está bien tenerlo en cuenta.

Respuesta en frecuencia de los Sony MDR-7506
Fuente: www.soundguys.com

Por si fuera poco, son muy ligeros y se pueden doblar hacia dentro, de manera que ocupan muy poco espacio. Yo siempre me estoy moviendo de un lado para otro con mi equipo, por lo que esto es ideal para mí.

Sin embargo, la bolsita que trae para guardarlos no ofrece apenas protección, por lo que, si tú también vas a estar llevándolos de un lado para otro, te recomiendo que te compres un estuche rígido. Yo me compré este por Amazon, y me va de lujo.

Si tuviera que ponerle alguna pega te diría que no me gusta el hecho de que le salgan dos cables por la parte exterior, y es que da la sensación de que se pueden enganchar en algún sitio y romperse. Es una crítica que siempre escucho, no entiendo por qué a estas alturas no lo han cambiado. Sus razones tendrán seguro.

Con respecto a los materiales, están hechos principalmente de plástico. Pero esto no quiere decir que no sean resistentes. Los míos tienen 5 años y, salvo por un recambio de almohadillas, están como nuevos.

El cable mide 3 metros enrollado, pero al ser de espiral lo puedes estirar hasta los 5 metros. Esto es perfecto para moverte de un lado a otro de tu estudio sin tener que preocuparte por tirones.

Características principales:

  • Tipo: Cerrado y circumaural
  • Rango de frecuencias: 10 – 20000 Hz
  • Impedancia: 63 Ω
  • Peso: 230 g
  • Sensibilidad: 106 dB
  • Tipo de controlador: Dinámico

Ver precio Sony MDR-7506

Mejores cascos de estudio por menos de 200€: Beyerdynamic DT-880 PRO

Si estás buscando unos auriculares de estudio de gama media, mi recomendación personal son los Beyerdynamic DT-880 PRO (Ver Precio).

Estos auriculares son semiabiertos, por lo que no aíslan tan bien el ruido del exterior como los Sony, sin embargo, sí ofrecen unos graves definidos y potentes, más difíciles de conseguir en este tipo de audífonos. Es por esto que solo te los recomendaría si cuentas con un ambiente silencioso en tu home studio.

En cuanto a sonido es bastante equilibrado, aunque no destacan en este aspecto. Puede que en ocasiones nos sorprenda su potencia en las frecuencias bajas y su precisión en frecuencias altas, lo que nos deja las frecuencias medias con un rendimiento ligeramente menor.

Respuesta en frecuencia Beyerdynamic DT 880
Fuenta: www.soundguys.com

Beyerdynamic, tal y como nos tiene acostumbrados, ofrece el mismo modelo con varias impedancias para que puedas escoger la que más te convenga. Concretamente existen los modelos de 32 Ω, 250 Ω y 600 Ω. Mi recomendación es que escojas los de 250 Ω o incluso los de 600 Ω si cuentas con un amplificador de auriculares. Es cierto que no se escucharán muy bien con tu móvil, pero ese no es su cometido. Con 250 Ω te aseguras tener un buen factor damping que aportará definición al sonido.

Si eres tan descuidado como yo, apreciarás la calidad de sus materiales. Entre su construcción metálica y la increíble flexibilidad de su diadema (la puedes doblar hasta 180º sin ninguna sensación de que se vaya a romper), parecen estar hechos a prueba de bombas.

Pero si hay algo que me encanta de estos cascos son sus almohadillas. Tienen una textura tan increíblemente suave que querrás dormir con ellos puestos. Si tú también tienes gafas agradecerás mucho el extra en confort.

Como contras vuelvo a ver la misma que en los Sony MDR-7506, y es que tienen dos cables saliendo de las orejeras que podrían llegar a romperse. Además, el cable es realmente largo (5m), no es reemplazable y no se enrolla en forma de espiral, por lo que son bastante incómodos para utilizar fuera de casa.

Características principales:

  • Tipo: semiabierto y circumaural
  • Rango de frecuencias: 5 – 35000 Hz
  • Impedancia: 32/250/600 Ω
  • Peso: 390 g
  • Sensibilidad: 96 dB
  • Tipo de controlador: Dinámico

Ver precio Beyerdynamic DT-880 PRO

Mejores auriculares de gama alta: Beyerdynamic DT-1990 Pro

Una vez más los alemanes de Beyerdynamic entran en la clasificación. Si estás buscando pasar al siguiente nivel mi recomendación son los Beyerdynamic DT-1990 Pro (Ver Precio).

Tuve la oportunidad de probar estos cascos en un estudio profesional y… madre mía. Dolía escuchar lo bien que sonaban. Además de tener una respuesta en frecuencias increíblemente plana, su precisión era extrema, sin llegar a sonar demasiado frío.

Respuesta en frecuencia de los Beyerdynamic DT990 Pro
Fuente: www.diyaudioheaven.wordpress.com

Estos audífonos son abiertos, por lo que producen un sonido muy natural y espaciado. Es como si tu cabeza se expandiese hasta tener el tamaño de una gran sala de conciertos en donde se puede diferenciar con gran nitidez cada uno de los instrumentos.

Sin embargo, tal y como cabría esperar, no aíslan nada bien el sonido. Estos auriculares no sirven para utilizarlos en el exterior, ni si quiera te los recomendaría si tu home studio no está bien aislado acústicamente.

A pesar de que no han utilizado materiales lujosos como madera o cuero, tienen un aspecto realmente sofisticado. Se puede apreciar a simple vista que son auriculares de muy alta calidad. Además, el cable es intercambiable, por lo que no tendremos problemas si queremos utilizar uno más corto o si queremos cambiarlo por haberlo dañado.

Igual que en los DT-880 PRO, las almohadillas de velour son de otro planeta. Yo no he tenido la oportunidad de utilizarlos durante un periodo largo de tiempo, pero estoy seguro de que podrías estar con ellos puestos durante horas sin llegar a cansarte.

Además, con la compra de los auriculares te regalan un estuche rígido para transportarlos que ofrece una protección estupenda.

Características principales:

  • Tipo: Abierto y circumaural
  • Impedancia: 250 Ohmios
  • Sensibilidad: 102dB
  • Rango de frecuencias: 5 – 40000Hz
  • Cable: En espiral. 3m recto y 5m estirado
  • Peso sin cable: 370g
  • Incluye estuche rígido

Ver precio Beyerdynamic DT-1990 Pro

Aspectos a considerar al comprar audífonos de estudio         

Antes de aventurarte a comprar tus auriculares de estudio es importante que entiendas qué significan sus especificaciones. A continuación, te voy a explicar los 4 aspectos más importantes:

Tipo de auricular

  • Cerrados: Este tipo de auriculares aíslan muy bien el sonido, tanto de fuera hacia adentro como al revés. Los audífonos cerrados son ideales para grabar instrumentos o voces. Como desventaja cabría mencionar que pueden resultar más incómodos, pues tienden a estar más apretados.
  • Abiertos: Al contrario que los cerrados, no aíslan el ruido exterior. Tampoco al revés, los que estén a tu lado podrán escuchar la música que sale de tus audífonos. Sin embargo, producen un sonido más natural y aireado, con un posicionamiento más claro de los instrumentos.
    Son perfectos para tareas de mezcla y masterización, pero ten en cuenta que necesitas tener una habitación silenciosa para poder trabajar con ellos. También tienden a ser más cómodos y ligeros
  • Semiabiertos: Están a medio camino entre los cerrados y los abiertos.

Impedancia

La impedancia de un auricular es la resistencia del mismo al paso de la corriente eléctrica y se mide en Ohmios (Ω). Cuanto más grande sea, mayor potencia necesitan para funcionar correctamente, pero como me imagino que tienes una interfaz no es algo que te deba preocupar en exceso, pues hasta la más básica será capaz de proporcionarte la potencia que necesitas.

Nota: Si aún no tienes una interfaz, ese es el primer paso. Aquí te dejo mi recomendación personal.

Sin embargo, debes tener en cuenta que con impedancias superiores a los 100 Ω no vas a conseguir una buena calidad de sonido con un Smartphone o un portátil. Si la impedancia es superior a los 250 Ω probablemente le saques más partido con un amplificador de auriculares.

Sensibilidad

La sensibilidad mide el volumen de los auriculares con una potencia específica, es decir, cuanta más sensibilidad tenga menos potencia necesitará para producir el mismo volumen. Los rangos de sensibilidad oscilan entre los 90-105 dB normalmente.

Como te podrás imaginar, la sensibilidad y el volumen están muy relacionados. Si tenemos dos auriculares con diferente sensibilidad, pero idénticos en todo lo demás, el que tenga mayor sensibilidad tendrá mayor volumen.

Rango de frecuencias

Representa la cantidad de frecuencias que es capaz de reproducir. Es importante saber que, como mucho, el rango de audición humano es de 20hz a 20000hz, normalmente bastante menos. Y a pesar de que frecuencias superiores a 20 kHz pueden afectar sutilmente al tono o a la sensación física que produce la onda sonora, tan solo oídos muy entrenados son capaces de captar tales sutilezas.

Conclusión

Los auriculares son uno de los componentes más importantes del estudio, por lo que no deberías comprarte unos de mala calidad. Piensa en el largo plazo y ahorra hasta poder permitirte unos buenos cascos de estudio.

Si tu presupuesto es bajo, te recomiendo encarecidamente los Sony MDR-7506. Por menos de 100€ tienes los que probablemente sean los auriculares de estudio más populares a día de hoy.

Si puedes gastarte algo más, vete a por los Beyerdynamic DT-880 PRO. Este es el siguiente nivel en cuanto a comodidad y calidad de sonido. Por apenas 100€ más notarás un salto considerable.

Si estás buscando unos audífonos de estudio profesionales, los Beyerdynamic DT-1990 PRO son la mejor opción. No hace falta más que un rápido vistazo para ver que estamos ante unos auriculares tope de gama, pero no es hasta que los pruebas que te das cuenta de que lo lejos que puede llegar los equipos profesionales.

Te puede interesar…

[block_grid type=»two-up»][block_grid_item][image src=»https://www.homestudioproductions.com/wp-content/uploads/2020/06/mejores-microfonos-1.jpg» alt=»Mejores microfonos para voz» type=»thumbnail»][/block_grid_item] [block_grid_item][image src=»https://www.homestudioproductions.com/wp-content/uploads/2020/06/mejores-monitores-1.jpg» alt=»mejor monitor de estudio para home studio» type=»thumbnail»][/block_grid_item][/block_grid]

Más Posts

Sobre mí

Mi nombre es Santi.
Llevo mucho tiempo produciendo mi propia música desde casa.
He creado Home Studio Productions para compartir todo lo que he aprendido durante estos años y poder ayudar a la mayor cantidad de gente posible a crear su propia música.
Quiero saber más

No produzcas otro tema
hasta que conozcas los 7 pasos imprescindibles para producir un temazo.
Me he currado esta guía especialmente para ti. Es mi forma de agradecerte que visites mi página.

como producir un tema

No produzcas otro tema
hasta que conozcas los 7 pasos imprescindibles para producir un temazo.
Me he currado esta guía especialmente para ti. Es mi forma de agradecerte que visites mi página.

como producir un tema
Sobre mí

Mi nombre es Santi.
Llevo mucho tiempo produciendo mi propia música desde casa.
He creado Home Studio Productions para compartir todo lo que he aprendido durante estos años y poder ayudar a la mayor cantidad de gente posible a crear su propia música.
Quiero saber más