
La interfaz de audio es el corazón de tu home studio. Ella será el puente de conexión entre tus micrófonos e instrumentos y tu ordenador, por lo que procesará todas las piezas de audio con las que trabajes.
Por todo esto, es extremadamente importante comprar una interfaz de audio de calidad. Además, debes tener en cuenta tus necesidades particulares para escoger la que mejor se adecúe a ellas.
Hace unos años, cuando tuve que comprarme mi primera interfaz, me rompí la cabeza comparando decenas de modelos diferentes. Al final, quizás le haya dedicado más tiempo del necesario, pues mi decisión no fue nada original.
Sin duda alguna, la mejor interfaz de audio por calidad-precio que te puedes comprar a día de hoy es la Focusrite 2i2 3rd Gen (Ver precio ).
Estarás harto de verla en todos los home studios, en canales de Youtube o incluso en otras páginas de review’s de interfaces. Y es que lo cierto es que por este precio es insuperable.
Profundicemos un poco más…
Tabla de contenidos
Mejor Interfaz de Audio del 2021: Focusrite Scarlett 2i2 3rd Gen

Si estás en la misma situación que la mayoría de productores de habitación, probablemente no necesites grabar más de una o dos cosas a la vez. Si este es tu caso, la Focusrite Scarlett 2i2 está hecha para ti.
Esto lo puedo decir sin miedo a equivocarme. Hace 4 años que pasé por tu misma situación, acabé comprándome la Focusrite Scarlett 2i2 2nd Gen y no puedo estar más contento con mi compra.
La Focusrite Scarlett 2i2 cuenta con dos entradas XLR/Line (puedes enchufar tanto micrófonos como instrumentos en línea), una entrada de 6,3mm para auriculares y dos salidas en línea de Jack 6,3mm para los monitores.
Debes tener en cuenta que esta interfaz no cuenta con salidas o entradas MIDI, por lo que si tienes algún sintetizador o teclado que no tenga entrada USB, no podrás usar esta interfaz para conectarlo a tu ordenador.
Los preamplificadores de esta interfaz son de una calidad excelente. Son capaces de conseguir grabaciones cristalinas aun con ganancias altas. Esto no es de extrañar, pues Focusrite es conocida por crear varios de los mejores preamplificadores de micrófonos que nunca han existido.
Con respecto a la latencia, puedo asegurarte que es extremadamente baja. Grabando a en 24 bits y 48 kHz puede bajar hasta los 6ms, por lo que es totalmente imperceptible.
Si eres especialmente sensible a la latencia, cuenta con un selector llamado direct monitor, con el que podrás enviar el sonido directamente a los altavoces sin ser procesado por el ordenador, lo que reduce la latencia a cero.
Para saber si estás utilizando un nivel de ganancia adecuada, dispone de luces led rodeando la perilla que varían entre los colores verde, naranja o rojo según lo cerca del nivel de saturación que te encuentres.
Como no podría ser de otra forma, también tiene Phantom Power en el caso de que quieras utilizar un micrófono de condensador.
Los conversores de esta interfaz pueden grabar hasta en 24 bits y 192 kHz.
En la tercera generación han añadido una nueva función llamada Air que aporta mayor resolución a las frecuencias altas. Está pensada para grabar voces. A mí me suena realmente bien, es una pena que la mía no tenga esta opción, pero juzga por ti mismo:
Además, con la compra te regalan algunos programas con los que podrás realizar tus primeras producciones. Estoy hablando concretamente de: Avid – Pro Tools (First Focusrite Creative Pack), Ableton – Live Lite, XLN Audio – Addictive Keys y Softube – Time and Tone Bundle.
Ver precio Focusrite Scarlett 2i2
Alternativa más barata: Focusrite Scarlett 2i2 Solo 3rd Gen

Por aproximadamente 40€ menos puedes comprarte la versión Solo (Ver Precio). Es exactamente la misma interfaz, con la única diferencia de que cambian una entrada XLR/Line por una entrada exclusiva en línea.
Puede que ahora no veas de qué forma utilizarás dos entradas de micro de manera simultánea, pero llegado ese momento te sentirías bastante culpable por no haberte comprado el modelo con 2 entradas XLR.
Basta que quieras grabar la guitarra y tu voz a la vez, para que necesites las dos entradas XLR.
Ver precio Focusrite Scarlett Solo
Alternativas con más entradas y salidas: Focusrite Scarlett 4i4 / Focusrite Scarlett 8i6
Si necesitas más entradas y salidas, Focusrite cuenta con dos modelos diferentes: Focusrite
- Focusrite Scarlett 4i4: 2 entradas XLR/Jack 6,3mm + 2 entradas Jack 6,3mm + 4 salidas Jack 6,3mm + entrada y salida MIDI. (Ver Precio)
- Focusrite Scarlett 8i6: 2 entradas XLR/Jack 6,3mm + 4 entradas Jack 6,3mm + 4 salidas Jack 6,3mm + 2 salidas de auriculares + entrada y salida MIDI + Entrada y salida S/PDIF coaxial. (Ver Precio)
Especificaciones que deberías conocer
Entradas y salidas
Este es el evidente primer paso. No me quiero imaginar lo decepcionado que te sentirías al darte cuenta de que no tienes suficientes entradas para cantar y tocar la guitarra de manera simultánea, o para controlar tus instrumentos MIDI desde tu DAW.
Si tu idea es hacer producir música tú solo, es decir, si no quieres grabar a un grupo, mi consejo es que te compres una interfaz con dos entradas. Realmente no necesitas más.
Puede que ahora mismo solo necesites una entrada para un micrófono, pero si estás pensando en montarte tu home studio seguro que llegará el punto en el que necesites esa segunda entrada.
Si por el contrario quieres grabar una batería o un grupo, necesitarás una interfaz con más entradas. Una como la MOTU 828x (Ver en Thomann).
Existen diferentes tipos de entradas y salidas:
- Entradas en línea:
Las entradas para Jack de 6,3mm se utilizan para conectar guitarras, teclados, monitores de estudio, mesas de mezcla y muchos otros dispositivos de grabación.
La mayoría de interfaces con 2 entradas tienen las entradas en línea y las de micrófonos en el mismo puerto. Esto implica que sólo podrás grabar dos cosas a la vez.
Es decir, tendrías las siguientes opciones:
- Dos Micrófonos
- Un Micrófono y un Jack
- Dos Jacks
- Entradas y salidas MIDI:
Con las entradas MIDI podrás conectar, por ejemplo, pianos digitales, controladores MIDI o sintetizadores.
Las salidas MIDI sirven para controlar tus instrumentos MIDI desde tu DAW. Por ejemplo, podrías decirle a tu sintetizador que tocase un Do desde tu ordenador.
- Salidas de auriculares:
La mayoría de interfaces incorporan al menos una salida para auriculares. Sin embargo, si estás pensando en grabar varias voces o instrumentos a la vez (un grupo), necesitarás más salidas de audífonos.
Ver: Mejores auriculares de estudio
- Salidas para monitores:
Aquí es donde podrás conectar tus monitores de estudio. Algunas interfaces también cuentan con salidas RCA donde puedes conectar altavoces pasivos.
Relacionado: ¿Cuál es la diferencia entre altavoces pasivos y altavoces activos?
A pesar de que los modelos más económicos no suelen contar con salidas para monitores pasivos, existen adaptadores para poder conectarlos a tu interface. (Ver adaptador en Amazon)
Ver: Mejores monitores de estudio
¿Para qué sirven todos esos botones?

Phantom Power (+48v)
Existen cierto tipo de micrófonos que necesitan un extra de corriente eléctrica por parte del aparato al que estén conectados. Estos son los micrófonos de condensador.
Prácticamente todas las interfaces de audio modernas cuentan con Phantom Power. Podrás desactivarlo o activarlo utilizando un selector o un botón.
Si quieres saber más acerca de la Phantom Power te recomiendo leer este artículo.
Hi-Z (Line/Intrument)
Este selector se utiliza para conectar tu guitarra, bajo o sintetizador directamente a la interfaz. Es importante que te fijes en si tiene la opción de Hi-Z, Line/Instrument o alta impedancia (significan lo mismo).
Cuando activamos esta opción estamos aumentando la impedancia de la entrada, consiguiendo de esta forma una ganancia adecuada para la correcta grabación de nuestros instrumentos.
Monitoreo directo (Direct Monitor)
Si tienes un ordenador un poco patata no te vendrá nada mal este selector. Lo que conseguimos al activarlo es que la interfaz envíe el sonido captado directamente a los altavoces, sin ser procesado por tu DAW. De esta forma evitamos posibles problemas de latencia.
Calidad de sonido
Evidentemente, el objetivo último de comprarse una interfaz es poder grabar con una buena calidad de sonido.
Probablemente los dos factores más importantes a este respecto son los conversores AD/DA y los preamplificadores.
Conversores AD/DA
La señal analógica pasa a través de un conversor analog-to-digital (AD), de forma que el ordenador pueda interpretar esa señal y tú puedas trabajar con ella.
Cuando el ordenador ha procesado ese sonido lo manda de vuelta a la interfaz, donde el conversor digital-to-analog (DA) lo convierte de vuelta en señal analógica y lo envía a los altavoces.
Actualmente, todas las marcas más importantes tienen conversores de calidad, por lo que este no es un factor muy diferenciador.
Los conversores estándar son de 24 Bit (Profundidad de bits) / 192 kHz. (Frecuencia de muestreo)
Pre-Amplificadores:
Los micrófonos envían una señal muy débil que debe ser amplificada para poder ser procesada correctamente. Este es el trabajo de los preamplificadores.
La calidad de estos influye enormemente en la calidad de sonido, por lo que es especialmente importante que la interfaz cuente con buenos preamps.
Cada entrada tiene su propio preamplificador incorporado por lo que, como norma general, cuantas más entradas tenga una interfaz, peor calidad tendrá cada uno de sus preamps. Piensa que se venden preamplificadores externos por 500€, por lo que si una interfaz tiene 6 entradas y vale 200€ no debes esperar gran cosa de ellos.
- Relacionado: ¿Qué es un preamplificador?
Conclusión
Focusrite tiene, a día de hoy, las mejores interfaces por calidad-precio del mercado. Te compres el modelo que te compres, no te vas a equivocar. Bueno, miento: ¡piensa en el número de entradas y salidas que necesitas!
Si solo necesitas dos entradas y salidas cómprate la Focusrite Scarlett 2i2. Si además, estás muy seguro de que nunca querrás grabar con más de un micrófono a la vez, puedes ahorrarte unos euros con el modelo Focusrite Scarlett 2i2 Solo.
Si necesitas más de dos entradas y salidas, échale un vistazo a los modelos 4i4 y 8i6 según la cantidad exacta que necesites.
Esta es mi recomendación personal (y la de muchos más), pero puede que opines de manera diferente. Si es así, te animo a que me dejes en los comentarios cuál es tu interfaz favorita.
De la misma forma, si tienes cualquier duda, déjamela abajo y quizás te pueda echar un cable.