La Verdad Sobre la Impedancia de los Altavoces

Un ingeniero podría escribir un libro entero sobre la impedancia en los altavoces. Sin embargo, para conocer los conceptos básicos y prácticos no te hace falta nada más que leerte un artículo en un blog. Es más, por si eres de los que se buscaban en internet los resúmenes de los libros que te mandaban leer en el colegio, te lo comprimo en un párrafo:

La impedancia de un altavoz es la resistencia que opone al paso de la corriente eléctrica y se mide en Ohmios (Ω). Varía según la frecuencia, por eso se utilizan “curvas de impedancia” para medirlas. Cuanta menor impedancia tenga un altavoz más potencia necesita dar el amplificador. Las medidas más habituales son 4 Ω, 6 Ω, 8 Ω o 16 Ω.

Estoy seguro de que muchos de vosotros sabéis en qué consiste a grandes rasgos, pero no   estáis seguros de qué impedancia debe tener vuestro altavoz para hacer buena pareja con vuestro amplificador o de cómo afecta al sonido.

Otros muchos estaréis más perdidos que un pulpo en un garaje.

Hoy al fin podréis dormir tranquilos. En este artículo trataré de aclarar todas vuestras dudas al respecto.

¿Qué es la impedancia en los altavoces?

La impedancia de un altavoz está directamente relacionada con la potencia eléctrica que necesita proporcionar el amplificador al que lo conectes. Le llamamos impedancia y no simplemente resistencia porque el amplificador proporciona corriente alterna en lugar de corriente continua.

Es precisamente por esto que la impedancia cambia según la frecuencia. Como ya te imaginarás, la señal de audio está compuesta por un rango de frecuencias. Por lo tanto, la mejor manera de representar la variación de la impedancia según la frecuencia es con una gráfica. A la curva de esta gráfica se le llama “curva de impedancia”.

Este es un ejemplo de curva de impedancia.

Dado que esta curva no es muy útil para el usuario medio, entre las especificaciones de los altavoces encontraremos lo que se llama “impedancia nominal”.

La impedancia nominal no es una medida estándar. En ocasiones se mide como la media de los valores más bajos de la curva de impedancia. Otras veces hace referencia a la impedancia en los 1kHz. Por lo tanto, aunque veamos que, según las especificaciones, unos altavoces tienen 8 Ω de impedancia, existirán frecuencias en las que esta sea inferior.

Obviamente, existen leyes que regulan hasta qué punto puede alejarse la impedancia nominal de la impedancia mínima. Los límites de las impedancias nominales más habituales son las siguientes:

  • 8 Ω = mínimo de 6.4 Ω
  • 6 Ω= mínimo de 4.8 Ω
  • 4 Ω= mínimo de 3.2 Ω

¿Cuál es la importancia de la impedancia de un altavoz?

Conocer la impedancia de los altavoces es especialmente relevante a la hora de emparejarlos con tu amplificador o receptor de audio.

Lo que es más importante que entiendas es que cuanto más baja es la impedancia, más fácil es que fluya la corriente eléctrica, que es básicamente la música, a través del altavoz. Por lo tanto, más potencia necesita dar el amplificador.

Sin embargo, la potencia del amplificador no puede aumentar indefinidamente. Si juntamos un altavoz de impedancia baja (menos de 4Ω) con un amplificador de mala calidad y ponemos el volumen al máximo podemos llegar a estropear el amplificador.

A pesar de esto, la mayoría tienen sistemas de apagado de emergencia para estos casos, por lo que el riesgo de estropearlos de esta manera no es muy alto.

Cómo emparejar altavoces y amplificador

La mayoría de los altavoces actuales son o 6 Ω o de 8 Ω. Estos niveles son ideales para emparejar con casi cualquier amplificador. Casi todos están diseñados para utilizarse con altavoces de entre 4 y 16Ω de impedancia.

Es con altavoces de 4 o menos ohmios con los que debes tener más cuidado. Para que funcionen correctamente necesitas un amplificador capaz de proporcionar la suficiente potencia, normalmente especificada en los propios altavoces.

Esto es especialmente importante si vas a conectar dos o más altavoces en paralelo. En este caso, es probable que la impedancia total sea demasiado baja para el amplificador. Más abajo veremos cómo calcularla.

A pesar de todo, la impedancia no es la única especificación importante de los altavoces. Existen más parámetros que deberías conocer a la hora de emparejar tus altavoces.

Uno de ellos es la potencia. Mucha gente piensa que cuanta más potencia más volumen. La realidad es que los vatios (W) de un altavoz miden cuánta potencia es capaz de sacar del amplificador.

Otra especificación importante es la sensibilidad. Esta mide el volumen (dB) del altavoz con una potencia de 1W reproduciendo una frecuencia de 1kHz. Por lo tanto, si dos altavoces son exactamente iguales salvo por la sensibilidad, el que más tenga sonará a mayor volumen.

Si, por ejemplo, tienes un altavoz poco sensible, es una buena idea conectarlo a un amplificador que tenga una potencia similar al mínimo recomendado por el altavoz.

Como medir impedancia de varios altavoces

Medir la impedancia de los altavoces conectados en serie o en paralelos puede ser difícil si no conoces las fórmulas. Sin embargo, conociéndolas, es un cálculo bastante sencillo.

En serie

impedancia altavoces en serie

Esta es la forma más sencilla. Lo único que tienes que hacer es sumar la impedancia de cada uno de los altavoces.

I(Total)=I(1) + I(2) + I(3) . . .

Es decir, si tienes dos altavoces de 4 Ω y uno de 6 Ω conectados en serie, la impedancia total será de 6+4+4=14 Ω

En paralelo

Impedancia altavoces en paralelo

La fórmula en este caso es algo más compleja:

I(Total)= 1/I(1) + 1/ I(2) + 1/I(3) . . .

Con el mismo ejemplo de antes la impedancia total del sistema sería:

1 / I(total) = 1/4 Ω + 1/4 Ω + 1/6 Ω

1 / I(total) = 0.667 Ω

I(total) = 1.5 Ω

Como puedes ver, hay mucha diferencia entre conectarlos en serie y conectarlos en paralelo. En el segundo caso la impedancia siempre va a ser menor (en el caso de los altavoces). Es por esto que debes tener especial cuidado con tu amplificador a la hora de conectar los altavoces de este modo.

¿Para qué sirve el selector de impedancia del amplificador?

Muchos amplificadores y receptores de audio cuentan con un botón para escoger entre diferentes impedancias. Lo que yo te recomiendo es que dejes este botón al máximo y te busques unos altavoces que sean adecuados para esa impedancia.

Realmente, lo único que consigues al bajarle el ajuste, es limitar la potencia que puede dar tu amplificador. Con el dinero que te has gastado, sería un desperdicio no aprovechar al máximo su rendimiento.

Una vez más, puede haber casos extremos en los que la impedancia total de tus altavoces sea demasiado pequeña (por debajo de los 4 Ω). En este caso quizás sea más seguro ajustar el nivel de impedancia a un nivel más bajo.

Conclusión

En el aspecto más técnico, lo que es importante que entiendas es que la impedancia de un altavoz varía según las frecuencias. A la hora de hacer cálculos tomamos la impedancia nominal como valor de referencia, que estará cerca de los valores mínimos de la curva de impedancia.

Con la mayoría de altavoces y amplificadores no va a tener ningún problema con respecto a la impedancia. La mayoría de los altavoces tienen la suficiente impedancia como para no tener que “forzar” al amplificador.

Aún en el caso en que la impedancia del altavoz sea baja, salvo que el amplificador o receptor de audio sea de muy mala calidad, no sufrirá ningún daño.

Sin embargo, si tienes, o estás pensando en comprarte, un altavoz con impedancia inferior a los 4 Ω, es importante que te asegures de que tu amplificador puede aportar la potencia suficiente.

En el lado opuesto, con altavoces de impedancias altas (16 Ω), es posible que algún amplificador no proporcione el suficiente volumen.

!Gracias por leer este artículo!

Si te has quedado con alguna duda, déjame un comentario y no tardaré en tratar de ayudarte.

Te puede interesar…

[block_grid type=»two-up»][block_grid_item][image src=»https://www.homestudioproductions.com/wp-content/uploads/2020/05/impedancia-auriculares.jpg» alt=»impedancia auriculares» type=»thumbnail»][/block_grid_item] [block_grid_item][image src=»https://www.homestudioproductions.com/wp-content/uploads/2020/09/QUE-ES-UNA-INTERFAZ-DE-AUDIO.jpg» alt=»interface de audio que es» type=»thumbnail»][/block_grid_item][/block_grid]

Más Posts

Sobre mí

Mi nombre es Santi.
Llevo mucho tiempo produciendo mi propia música desde casa.
He creado Home Studio Productions para compartir todo lo que he aprendido durante estos años y poder ayudar a la mayor cantidad de gente posible a crear su propia música.
Quiero saber más

No produzcas otro tema
hasta que conozcas los 7 pasos imprescindibles para producir un temazo.
Me he currado esta guía especialmente para ti. Es mi forma de agradecerte que visites mi página.

como producir un tema

No produzcas otro tema
hasta que conozcas los 7 pasos imprescindibles para producir un temazo.
Me he currado esta guía especialmente para ti. Es mi forma de agradecerte que visites mi página.

como producir un tema
Sobre mí

Mi nombre es Santi.
Llevo mucho tiempo produciendo mi propia música desde casa.
He creado Home Studio Productions para compartir todo lo que he aprendido durante estos años y poder ayudar a la mayor cantidad de gente posible a crear su propia música.
Quiero saber más

Comments

  1. Hola y gracias por la explicación. Me ha resultado muy útil. Hasta otra ocasión. Saludos

  2. Hola Santi, gracias por tu explicación, tengo una pregunta en cuanto a los ohms de un parlante o altavoz.
    Tengo los parlantes Monitor Audio Bronze 100, el valor nominal de impedancia de este es 8 ohms y su valor mínimo es de 4.5 ohms.
    Mi pregunta es ¿al medir con el multímetro en ohms que valor me dará, el nominal o mínimo?.
    Gracias por tu respuesta.
    Saludos desde Perú

Leave a Comment