Los 7+1 MEJORES MICRÓFONOS de CONDENSADOR【2021】

¿Sabes esos micrófonos que ves en todas las fotografías de estudios de grabación? Pues son micrófonos de condensador. Si quieres molar lo más mínimo, necesitas tener uno en tu home studio.

Los micrófonos de condensador se pueden dividir en dos grandes grupos: Los de diafragma grande y los de diafragma pequeño.

Los de diafragma grande son los más comunes, pues son perfectos para grabar voces. Aunque debes tener en cuenta que ni el mejor micro de condensador arregla una mala grabación. Por esto, es importante saber cómo grabar voces en tu home studio.

En este artículo nos centraremos en los micros de diafragma grande. Sin embargo, si lo que buscas es grabar específicamente instrumentos acústicos como guitarras o baterías, te interesa más descubrir cuáles son los mejores micrófonos de diafragma pequeño.

A lo largo del artículo compararemos ciertas especificaciones que es importante que conozcas. Al final te he dejado una guía de compra por si te encuentras un poco perdido.

Pero dejemos de marear el pato. Ordenados por precio, empezando por los más baratos, estos son los mejores micrófonos de condensador para tu home studio:

  1. Audio-Technica AT2020
  2. Lewitt LCT 240 Pro
  3. Rode NT1-A
  4. Rode NT1
  5. AKG C214
  6. AKG C414 XLII
  7. Neumann TLM 103
  8. Blue Yeti

El Mejor Micrófono de Condensador Barato

Audio-Technica AT2020

El Audio-Technica AT2020 es el más barato de la lista (Ver Precio), pero que no te engañe el precio, si está en esta lista es porque es fantástico. En los últimos años ha sido uno de los micrófonos más vendidos. Por algo será.

Tiene un alto nivel de presión sonora y un rango dinámico de la leche, con un diafragma de Ø16mm que te garantiza una amplia respuesta en frecuencia.

En este caso, el AT2020 solo cuenta con un patrón polar cardioide, que es el que más te conviene en el 95% de los casos. Sobre todo para evitar captar demasiados rebotes.

Sin duda, es la mejor opción que puedes escoger por menos de 100 euros: su sonido es claro, no satura nada aunque grites y te garantiza una calidad más que decente. El mejor micrófono que encontrarás a un precio tan barato.

Respuesta en frecuencia del AT2020
Fuente: www.recordinghacks.com

Sin embargo, debes tener en cuenta sus limitaciones. Como puedes ver en la gráfica de respuesta en frecuencia, tiene un ligero bache en las frecuencias bajas. Nada que no se puede arreglar con ecualización.

Además, su relación señal-ruido es bastante alta, por lo que debemos tenerlo en cuenta a la hora de utilizar ganancias altas en nuestra interfaz. Pero insisto, por este precio, está realmente bien.

Especificaciones técnicas:

  • Diafragma de 16mm
  • Patrón polar cardioide
  • Respuesta en frecuencia: 20 – 20.000Hz
  • SPL máximo de 144dB
  • Incluye pinza y estuche

Pros
  • Precio insuperable Alta impedancia
Contras
  • No tiene atenuadores de ganancia Ruido considerable con ganancias altas

 

El Lewitt LCT 240 Pro es uno de los más reconocidos en lo que a grabación de voces se refiere y de los mejores en cuanto a relación calidad/precio.

Lo mejor de este micrófono es que funciona de lujo incluso en los niveles más altos de presión y los sonidos más altos. Además, si lo compras te llevas de regalos una bolsa de cuero para protegerlo del polvo y de los daños y un soporte para dejarlo bien colocadito.

Hay quien lo compara mucho con el Rode NT1-A, y con razón: se trata de un micrófono muy polivalente y que te promete una gran calidad en tus producciones.

Respuesta en frecuencia del LCT 240 Pro
Fuente: www.recordinghacks.com

Si analizamos la respuesta en frecuencia podemos comprobar que tiene un boost considerable en las frecuencias altas. Por esta razón, tiene un sonido muy detallado y brillante. Esto es muy importante tenerlo en cuenta, pues puede ser beneficioso o no dependiendo del tipo de voz que tengamos.

Especificaciones técnicas:

  • Con diafragma de 2/3″
  • Patrón polar: Cardioide
  • Construcción completamente en metal robusto
  • Rango dinámico: 121dB-A
  • Transductor: 17mm
  • Nivel de ruido equivalente: 16dB-A
  • Impedancia nominal: < 330 Ohmios
  • Incluye funda, pantalla antivientos y suspensión

Pros
  • Su sonido es muy detallado y brillante Muy buena relación calidad/precio Viene con muchos accesorios
Contras
  • Sibilancias realzadas con ciertas voces Sonido granular en frecuencias altas

 

Ha llegado el momento que todos estabais esperando (Solo yo). En mi opinión es el mejor micro de condensador en relación calidad – precio. Por alrededor de 160€ (Ver precio) te llevas el micrófono de condensador por excelencia. Y es que junto con el AT2020 es de los más vendidos de la actualidad.

El NT1-A presume de tener uno de las mejores relaciones señal-ruido de cualquier micrófono de la historia y, en mi experiencia personal, es totalmente cierto. Da igual que le pongas la ganancia al máximo a la interfaz, el ruido es prácticamente imperceptible.

Respuesta en frecuencia del Rode NT1-A
Fuente: www.recordinghacks.com

Analicemos la respuesta en frecuencia. Los puntos a tener en cuenta son:

  • Atenuación de 2 dB’s (+-) en frecuencias graves por debajo de 100 Hz que viene bastante bien para no emborronar nuestras producciones.
  • Pequeño realce entre 100 y 200 HZ que le dará cuerpo a la voz
  • Boost en las frecuencias más altas. Cómo vimos antes esto genera grabaciones brillantes, cristalinas y con presencia.

Como lado negativo, el boost tan grande de las frecuencias altas, hace que destaquen las sibilancias y puede llegar a resultar estridente dependiendo de la voz. Nada que no se pueda arreglar con un buen De-Esser o un ecualizador (Ver: Mejores plugins de ecualización gratis).

Para terminar, debes saber que incluye muchos accesorios: un amortiguador ajustable SM6, un filtro anti-pop, una bolsa protectora y un cable XLR de 6 metros de largo. Con todo esto te puedes ahorrar unos 30€.

Este es el micro de condensador que recomendaría a todo el mundo. No te vas a equivocar nunca.

Especificaciones técnicas:

  • Micrófono de membrana grande con diafragma de 1″
  • Patrón Polar: Cardioide
  • Rango de frecuencia: 20Hz – 20kHz
  • SPL máx. 137 dB
  • Impedancia de salida: 100 Ohm.

Pros
  • Tiene un excelente rango dinámico Relación señal-ruido insuperable Sonido muy limpio y nítido, sobre todo para grabar voces Incluye muchos accesorios Relación calidad-precio
Contras
  • No tiene atenuadores de frecuencias bajas Realza sibilancias

 

Siguiendo en un rango de precios similares, por algo más de 230€ (Ver precio), te puedes comprar el hermano mayor del NT1-A.

Este tiene todos los aspectos buenos del NT1-A, al mismo tiempo que corrige los no tan buenos.

El NT1 conserva la mejor relación señal-ruido del mundo y la definición característica del NT1-A.

Comparación de respuestas en frecuencia de Rode NT1-A y NT1
Fuente: www.recordinghacks.com

La mayor diferencia está en la respuesta en frecuencia. Como puedes ver, el NT1 tiene una respuesta mucho más plana. No tiene ni roll-off en frecuencias bajas, ni un realce en 100-200 Hz, ni un boost tan exagerado en las frecuencias más altas.

Todos estos tecnicismos se resumen en un sonido más suave y con más cuerpo.

Igual que con el NT1-A, viene incluído en el pack una araña Deluxe SM6 con protector antipop, cable de micrófono XLR (6 m) y funda guardapolvo.

En definitiva, si te puedes permitir esos 80€ extra comparados con el NT1-A, es la mejor opción. Sin embargo, creo que tiene peor relación calidad-precio.

Especificaciones técnicas:

  • Patrón de polaridad: cardioide.
  • Respuesta en frecuencia: 20 – 20.000Hz.
  • Impedancia de salida: 100 Ohm.
  • Sensibilidad: 35,0 mV/Pa.
  • Nivel de ruido equivalente: 4,5 dB-A.
  • Rango dinámico: 128 dB.

Pros
  • Sonido limpio y detallado Relación señal-ruido insuperable Respuesta en frecuencia plana Robustez Buena relación calidad/precio
Contras
  • No tiene atenuadores de frecuencias bajas

 

Entramos ya en el límite del rango de precio medio con el AKG C214. Actualmente puede ser tuyo por alrededor de 300€ (Ver precio).

Este micrófono es otro de los más recurridos por los productores musicales profesionales.

Con este micrófono obtendrás un sonido potente, con tonos naturales, ya que el AKG C214 captura cada matiz del audio de tu sonido con gran detalle. Además, está diseñado con versatilidad para adaptarse tanto a vocalistas como instrumentistas.

También combina un sistema de doble cápsula con tecnología Black-Plate personalizada para conseguir un rendimiento de audio que se puede comparar al del legendario C414 XLII, del que hablamos más abajo.

Respuesta en frecuencia del AKG C214
Fuente: www.recordinghacks.com

Con respecto a su respuesta en frecuencia podemos ver que es una mezcla entre el NT1 y el NT1-A. Es bastante plana en graves y medias y tiene un considerable realce en las más agudas.

Sin embargo, este sí cuenta con un atenuador de frecuencias bajas. De ahí el desdoble de la línea en la gráfica. Esto es ideal para evitar el efecto de proximidad.

Si te haces con este micrófono, te llevas de regalo un soporte antivibración tipo araña y una funda de metal. Y bueno, te llevas también este gran micrófono, hermano pequeño del mítico C414.

Sus características son:

  • Diafragma de 1″
  • Cápsula chapada en oro basada en el clásico AKG C414
  • Respuesta en frecuencia: 20 Hz – 20 kHz
  • Atenuador Pad de 20 dB
  • Incluye pinza, estuche y pantalla antivientos

Pros
  • Ligero y muy resistente Funciona muy bien con cualquier tipo de voz Atenuador de frecuencias bajas
Contras
  • El sonido puede adoptar algo de color En las frecuencias altas algunas voces pueden sonar “duras”

 

👆 Volver a la tabla de contenidos👆

 Los Mejores Micrófonos de Condensador del Mercado

Ahora ya entramos en terreno profesional, la crème de la crème. Como te imaginarás, estos son micrófonos de calidad extrema y su precio se corresponde con ello.

AKG C414 XLII

c414 comprar

 

Ya que hemos hablado del hermano pequeño, ahora toca hablar del hermano mayor, de la leyenda, del mastodonte: el AKG C414 XLII, uno de los micrófonos de condensador más míticos de la producción profesional y que puedes conseguir por unos 800€ (Ver precio).

Vale que el precio ha dado un subidón, pero este micrófono vale cada céntimo de lo que cuesta. Destaca por su increíble versatilidad, ya que se trata de un micrófono todoterreno y con posibilidades de patrones polares infinitas, bueno, infinitas no, pero 9 diferentes: Cardioide, cardioide ancho, figura de 8, Hipercardioide, omnidireccional y 4 mezclas de patrones.

Interruptor para cambiar de patrón polar

En este caso es un poco difícil hablar de la respuesta en frecuencia. Esto es porque varía según el patrón polar. Te dejo el manual por si le quieres echar un vistazo (página 76). En términos generales tiene una respuesta muy plana, con un ligero “bache” entre 1000 y 2000 Hz y con un realce a partir de 2000 Hz.

Por si no fuese lo suficientemente versátil con tantos patrones polares, cuenta con 2 atenuadores diferentes, uno para las frecuencias bajas y otro para la ganancia en general.

Personalmente, he tenido la suerte de probar este micro y el siguiente en un estudio profesional. En seguida noté su calidad, sobre todo en la claridad y el detalle de las voces.

Sin embargo, no te recomiendo comprarte un micro tan caro si apenas estás empezando. A pesar de que se puede notar la diferencia, es muy sutil. En mi opinión, para gastarte 800€ en un micro deberías haber generado, como mínimo, 10 veces más dinero con tu música.

Para terminar, con la compra de este micro te llevas de regalo una cápsula de micrófono CK12, suspensión H85, filtro antipopping PF80, pantalla antivientos W414X y estuche de aluminio para guardarlo.

Sus características son:

  • 9 patrones polares: cardioide, cardioide ancho, figura de 8, hipercardioide, omnidireccional y 4 mezclas de patrones
  • Respuesta en frecuencia: 20Hz – 20kHz
  • Pad de 6/12/18dB
  • Filtro paso alto a 40/80/160Hz
  • SPL máximo de 140dB
  • Incluye cápsula de micrófono CK12, suspensión H85, filtro antipopping PF 80, pantalla antivientos W414X y estuche de aluminio

Pros
  • Calidad de sonido profesional Extremadamente versátil Incluye muchos accesorios Diafragma multipatrón Dos atenuadores
Contras
  • Precio

 

No podía cerrar la lista sin mencionar ningún Neumann, marca referente en microfonía.

El Neumann TLM 103 es el rey de la lista, y como rey que es, no se vende barato (Ver precio).

En un intento de llevar el mítico U87 a una versión más asequible para el público general, Neumann creó este magnífico micro. Aunque parezca mentira, el TLM 103 tiene mejor relación señal-ruido. Sin embargo, y esta es una de sus mayores desventajas dado su precio, solo cuenta con patrón polar cardiode.

El TLM 103 tiene un sonido abierto y natural que, a diferencia de otros micros de gama media como el NT1-A, tiene un sonido muy cálido.

Respuesta en frecuencia del Neumann TLM 103
Fuente: www.recordinghacks.com

Como puedes ver en su gráfica de respuesta en frecuencia, también es un micro brillante, que realza las frecuencias más altas.

A pesar de su precio, la relación calidad/precio es de las mejores de esta lista. Debes tener en cuenta que vale un tercio de lo que vale el U87, el que podría considerarse su padre (micros con familia, un concepto innovador como poco).

Eso sí, es un micrófono profesional un poco exigente y, si quieres sacar a relucir todo su potencial y disfrutarlo al máximo, necesitas un estudio con muy buena acústica. A cambio obtendrás producciones muy limpias.

Sus características son:

  • La cápsula de gran diafragma K 103 está basada en la K 87 de los micrófonos bien conocidos U 67 y U 87
  • Patrón polar: Cardioide
  • Incluye soporte giratorio SG1
  • Color: Plata
  • Peso: 0,50Kg

Pros
  • Sonido extremadamente detallado Relación señal-ruido muy buena Relación calidad-precio Perfecto para todo tipo de vocales
Contras
  • Solo tiene patrón polar cardioide Realce de sibilancias en ciertas voces No tiene atenuadores

 

 

👆 Volver a la tabla de contenidos👆

Bonus: El Mejor Micrófono de Condensador USB

Blue Yeti

Blue Yeti USB Plata – Microfono

 

Como bonus adicional, te voy a hablar de un micrófono que usan muchos streamers, pero también es estupendo para grabar voces sin necesidad de tener una interfaz de audio: el micrófono Blue Yeti, que te cuesta algo más de 250€ (Ver precio)

Al ser USB, cuenta con un preamplificador y un conversor AD/DA (24bits/192kHz) integrados en su interior. Lo que vendría a ser una mini interfaz.

Por esta razón, y a pesar de todas sus virtudes, no podemos esperar una calidad de audio extrema. Si lo piensas, estás pagando 250€ por interfaz + micro. No puede tener la misma calidad que un micro XLR del mismo precio.

PERO, dentro de sus limitaciones, es el rey de los micros USB. Normalmente es más usado por streamers y podcasters que por productores. Sin embargo, Soma, un productor que seguro que te suena, utiliza un micro USB.

Te estarás preguntando por qué. Pues la gran ventaja de este tipo de micros es su portabilidad. El hecho de no necesitar más que un micro y un ordenador para producir, hace que te puedas llevar el estudio a cualquier lado.

Pero si por si todo esto fuera poco, también incorpora un cable XLR doble para conectarlo a una interfaz de audio, un preamplificador o lo que te dé la gana.

Y si quieres supervisar tu grabación en tiempo real, puedes conectar tus auriculares al micrófono Blue Yeti para asegurarte de que suena tal y como quieres.

Lo dicho micro + interfaz.

Respuesta en frecuencias del Blue Yeti

Si observas la gráfica de respuesta en frecuencia puedes ver lo mucho que le cuesta captar las frecuencias más bajas en cualquiera de sus patrones polares. Además, puedes observar que no capta más allá de los 15 kHz, lo cual lo convierte en el rango de frecuencias más estrecho de toda la lista.

En resumen: Solo te lo recomiendo si estás buscando portabilidad, no si estás buscando un micro “serio”.

Especificaciones técnicas:

  • Rango de frecuencias: 50Hz – 15khz
  • Tipo de conector: XLR a USB.
  • Sensibilidad de audio: 4.5 dB.
  • Impedancia: 16 Ohmios.

Pros
  • No necesitas interfaz de audio Portabilidad Excelente relación calidad/precio Hasta cuatro patrones polares diferentes Sonido muy nítido y de buena calidad
Contras
  • Pesa más que otros modelos No incluye funda ni accesorios Rango de frecuencias escaso

 

Puede que a estas alturas estés dudando entre 2 micros diferentes. Por eso te voy a explicar qué es en lo que te tienes que fijar para tomar una buena decisión.

Empezaremos por lo más básico para los despistados:

¿Qué es un micrófono de condensador?

Los micrófonos de condensador están formados por dos placas de condensador, una fija y otra móvil (el diafragma). Las vibraciones del aire (sonido) hacen vibrar el diafragma, lo que provoca que varíe la carga eléctrica almacenada por las placas. Esta carga eléctrica se transmite a través del cable hasta la fuente.

Y aquí es donde entra la Phantom Power pues, para que las placas estén cargadas, se necesita una alimentación externa. Sí, todos los micrófonos de condensador necesitan Phantom Power (¿Qué es la Phantom Power?).

La gran mayoría de interfaces incluyen Phantom Power, pero no está de más que lo compruebes.

Los micrófonos de condensador son muy comunes en los estudios de grabación, esto es porque suelen tener mejor relación señal-ruido y mayor claridad y detalle en las grabaciones.

Pero son un arma de doble filo pues son capaces de captar todo tipo de ruidos de fondo, por muy inaudibles que éstos sean.

Debes tener en cuenta que, si tu home studio no está bien tratado acústicamente o hay mucho ruido en el exterior a la hora de grabar, un micro de condensador va a captarlo TODO. Para esta situación te recomendaría un micrófono dinámico como el clasico Shure SM58.

Otra característica de los micros de condensador es que muchos de ellos cuentan con varios patrones polares. Esto significa que puedes ajustarlo para que capte el sonido de forma unidireccional, bidireccional, omnidireccional…

También suelen tener atenuadores de la señal. Tanto atenuadores de toda la señal como de un rango de frecuencias concretas, normalmente las más graves.

También son micrófonos muy sensibles, así que te recomiendo que lo coloques en un lugar fijo para que lo manipules lo menos posible. Lo mejor es hacerte con un brazo o un pie de micro.

¿Por qué usar un micrófono de condensador?

Como te acabo de comentar, los micrófonos de condensador tienen un sonido más detallado y claro, y esto es su ventaja principal.

De hecho, como capta tantos matices y tantos ruidos de fondo (incluso los que no somos capaces de percibir), puedes conseguir una grabación mucho más realista y fiel que con un micrófono dinámico.

Por todas estas razones, son los mejores micrófonos para grabar voces. Siempre teniendo en cuenta lo importante que es tener tu home studio con un mínimo de tratamiento acústico y saber cómo grabar voces en casa correctamente.

¿En qué se diferencia un micrófono de condensador de un micrófono dinámico?

Los micrófonos dinámicos y los micrófonos de condensador suponen las dos grandes variantes de micrófonos y, como tales, aguardan bastantes. Cierto, un micrófono de condensador es más caro que un micrófono dinámico, pero, a cambio, te ofrece una mejor calidad de sonido.

¿Significa esto que los micrófonos de condensador son mejores que los micrófonos dinámicos? No necesariamente. Sólo son diferentes y cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes dependiendo del uso que les des:

  • Los micrófonos dinámicos son los típicos que ves en los conciertos en vivo. También pueden utilizarse para grabar instrumentos como guitarras eléctricas o la caja de una batería. Se trata de micrófonos robustos que aguantan mejor los trotes y las condiciones de trabajo exigentes, una de las razones por las que son más utilizados en directos. También soportan mejores niveles de presión sonora y son, en general, más baratos.
  • Los micrófonos de condensador son más caros y sensibles, pero lo compensan con una calidad de sonido superior. No los verás en conciertos en directo (o no deberías), sino en estudios de grabación. Soportan una menor presión sonora y requieren más cuidados, pero la respuesta de frecuencia y la respuesta dinámica que ofrecen suele ser superior.

Ventajas de un micrófono de condensador

  • El sonido es más natural: como estos micrófonos están diseñados para captar la mayoría de los matices de tu voz, se consigue un resultado mucho más natural. Si pruebas a grabar con un micrófono de condensador, verás que tu voz brilla en tus producciones y está llena de cuerpo.
  • La calidad de sonido es superior: estos micrófonos buscan ofrecerte la mejor calidad posible en tus resultados, algo que se nota en cuanto escuchas lo que has grabado con ellos. Gracias a su tecnología y componentes, te garantizan una calidad digna de un estudio de grabación profesional.
  • El rango de frecuencias es más amplio: Habitualmente son capaces de captar frecuencias más graves y más agudas que los dinámicos.
  • La respuesta de frecuencia de los micrófonos de condensador suele ser más plana, esto evita que “coloree” el sonido de forma excesiva.
  • Su sensibilidad es increíble: como te vengo diciendo, estos micrófonos están fabricados con los materiales y la tecnología necesarios para ofrecer una gran sensibilidad. Si bien hay que tener cuidado con esto para que no se escuche ruido ambiental, siempre puedes recurrir a accesorios para concentrar tu voz en el micrófono y captar todos sus matices.

Inconvenientes de los micrófonos de condensador

  • Son más caros: la calidad es mayor, así que su precio también. Tener en casa un micrófono digno de estudio que capte cada matiz de tu voz es un precio que hay que pagar. Eso sí, merece la pena y, como has visto en este post, existen modelos muy competentes a precios más que razonables.
  • Son más frágiles: quizá el mayor inconveniente de estos micrófonos, y es que son muy frágiles en su uso. Lo bueno es que muchos incluyen accesorios como fundas y bases para guardarlos y mantenerlos fijos en un lugar fijo y salvarlos de todo mal. Aunque te recomiendo que, a la larga, te hagas con un brazo o trípode.
  • Pueden verse afectados por las condiciones ambientales: como son más sensibles, pueden verse afectados por algunas condiciones ambientales como el viento o el polvo. Por suerte, la mayoría de ellos vienen con funda de regalo para que tu micrófono siempre esté bien resguardado.

Tipos de micrófonos de condensador

Micrófono de condensador de diafragma pequeño

Existen dos tipos de micrófonos de condensador principales: los micrófonos de condensador de diafragma grande y los micrófonos de condensador de diafragma pequeño.

  • Los micrófonos de condensador de diafragma grande son más sensibles y con ellos puedes capturar los sonidos de manera más amplia. Son los mejores para grabar voces.
  • Los micrófonos de condensador de diafragma pequeño son más sensibles y localizan mejor el sonido, por lo que son estupendos para grabar instrumentos. Si te interesa grabar tu guitarra acústica o algún otro instrumento, te recomiendo echarle un vistazo a la lista de los mejores micrófonos de condensador de diafragma pequeño.

Además de esas dos variantes, también existen micrófonos que se distinguen fijándonos en otras características: si llevan cable, si son inalámbricos, si tienen condensadores electret (micrófonos de solapa) y un largo etcétera. Pero en lo que más te tienes que fijar es en el tamaño de su diafragma.

¿Deberías comprarte un micrófono de condensador?

En la práctica está sonando todo muy bonito: los micrófonos de condensador son sensibles, ofrecen resultados más naturales y profesionales, los hay de varios tipos para que se adapten a lo que necesitas… Pero, ¿deberías hacerte con uno?

Si estás buscando un micrófono para grabar mayoritariamente voces o instrumentos acústicos, entonces un micro de condensador es la mejor opción.

Mi consejo es que, si te lo puedes permitir, ahorres para pillarte el NT1-A, que yo creo que es el rey en relación calidad-precio.

Sin embargo, si lo que quieres grabar es mayoritariamente guitarras eléctricas, tu home studio no está tratado acústicamente en absoluto o en tu casa hay demasiado ruido exterior, mi recomendación es que te hagas con uno dinámico. Con el clásico SM58 vas a acertar siempre.

¿Cómo elegir un micrófono de condensador?

  • El uso que le vas a dar

La mayor distinción que debes hacer respecto al uso es qué quieres grabar exactamente.

Diafragma grande: Voces, bajos…

Diafragma pequeño: Guitarra acústica / española, overheads batería, percusión, coros…

  • El nivel de sensibilidad y la sensibilidad SPL

Esto se refiere al nivel máximo en el que el micrófono empieza a distorsionar. Cuanta más presión soporte, menor índice de distorsión tendrá.

Lo ideal es que el micrófono te garantice una sensibilidad mayor de 135 SPL.

  • El nivel de ruido

relacion señal ruido

Esto hace referencia a la relación señal-ruido, y se mide en decibelios. Se puede poner a prueba cuando pones tu preamplificador con una ganancia muy alta y te grabas. En la imagen de arriba puedes ver claramente por qué es importante que este sea bajo.

  • El límite de saturación

Es importante que escojas un micrófono que soporte presiones altas ya que, si soporta poca presión, la señal se saturará y eso afectará a la calidad de tus producciones. Esto es equivalente a lo que se conoce como el rango dinámico.

  • La respuesta en frecuencia

Te recomiendo que busques un micrófono con una curva de respuesta amplia y equilibrada para que reaccione de forma adecuada en las diferentes frecuencias que puedas utilizar.

  • El entorno

Como ya te he mencionado, los micrófonos de condensador captan cualquier mínimo detalle por muy bajo que sea su volumen. Por esta razón, es más importante tener un home studio bien tratado, pues el micro captará todos los rebotes.

  • Conclusión

Si eres 100% principiante o vas pelado de pasta, el Audio-Technica AT2020 es estupendo para comenzar. No llega a los 100 euros y a cambio te proporciona una calidad de sonido fantástica con la que puedes empezar a hacer tus pinitos en el mundo de la producción.

Si ves esto de la producción como una carrera de fondo y piensas en el largo plazo, el Rode NT1-A es tu micro, nunca te equivocarás.

Y si quieres lo mejor de lo mejor, yo tiraría por el Neumann TLM 103, un micrófono de estudio profesional para llevar tus producciones al siguiente nivel.

Si tienes alguna recomendación que no esté en la lista, déjala en los comentarios para que todos podamos leerla.

Gracias por leerme y nos vemos en el siguiente post.

Más Posts

Sobre mí

Mi nombre es Santi.
Llevo mucho tiempo produciendo mi propia música desde casa.
He creado Home Studio Productions para compartir todo lo que he aprendido durante estos años y poder ayudar a la mayor cantidad de gente posible a crear su propia música.
Quiero saber más

No produzcas otro tema
hasta que conozcas los 7 pasos imprescindibles para producir un temazo.
Me he currado esta guía especialmente para ti. Es mi forma de agradecerte que visites mi página.

como producir un tema

No produzcas otro tema
hasta que conozcas los 7 pasos imprescindibles para producir un temazo.
Me he currado esta guía especialmente para ti. Es mi forma de agradecerte que visites mi página.

como producir un tema
Sobre mí

Mi nombre es Santi.
Llevo mucho tiempo produciendo mi propia música desde casa.
He creado Home Studio Productions para compartir todo lo que he aprendido durante estos años y poder ayudar a la mayor cantidad de gente posible a crear su propia música.
Quiero saber más

Leave a Comment