Cuando estás empezando, encontrar el micrófono adecuado para grabar tu guitarra acústica puede ser intimidante.
Yo he pasado por ahí.
Buscas un micrófono en Thomann y sientes vértigo tan solo de ver todas las diferentes categorías, formas y tamaños.
Quiero ayudarte a tomar esa primera decisión.
De forma muy muy abreviada, la mejor opción para la mayoría serán un par de micrófonos de condensador de diafragma pequeño con patrón polar cardioide.
¿Cómo? ¿Qué? ¿Patro qué? Si todo eso te suena a chino, te recomiendo que antes eches un vistazo a la guía de compra detallada de micrófonos para guitarra acústica.
Pero si quieres ir al grano, ya me he encargado yo del trabajo sucio. Después probar un huevo de micros, tirarme muchas horas investgando y leyendo muchas opiniones de consumidores y expertos, he llegado a la conclusión de que estos son los mejores micrófonos para guitarra acústica:
- AKG Perception 170
- RØDE-NT5
- Audio-Technica ATM 450
- Aston Origin
- Shure SM81
- Rode NT1-A
- Audio-Technica AT4050
Los 7 Mejores Micrófonos para Grabar una Guitarra Acústica
Voy a partir de la base de que el mejor tipo de micrófono para grabar un guitarra acústica es un micrófono de condensador.
Como sabrás, los micros de condensador necesitan Phantom Power +48v. La gran mayoría de interfaces de audio la traen incorporada, pero es algo a tener en cuenta y checkear antes de seguir adelante.
Dentro de los micrófonos de condensador, hay dos subtipos: Los de diafragma pequeño y los de diafragma grande.
Aunque mayormente vamos a preferir micrófonos de diafragma pequeño, hay situaciones en las que nos podemos ver más beneficiados con uno de diafragma grande.
Pero vayamos paso a paso. Esto son…
Tabla de contenidos
Los Mejores Micrófonos de DIAFRAGMA PEQUEÑO para grabar Guitarra Acústica
Como norma general, estos son los mejores tipos de micrófono para grabar guitarra acústica. Idealmente querrás tener dos al menos para poder grabar en estéreo.
A continuación, te muestro los que para mí son los mejores micrófonos para guitarra acústica ordenados por precio.
AKG Perception 170

El AKG Perception 170 es el micro más barato de la lista, pero que no te engañe, porque probablemente también sea el micro con mejor relación de calidad – precio.
Esto lo convierte en la mejor opción si quieres comprarte un par de ellos para poder grabar en estéreo pero tienes un presupuesto muy ajustado.
El Perception 170 es un micrófono de diafragma pequeño que cuenta con un selector atenuador de 20 dB’s, es decir, puedes escoger grabar con 135dB SPL o 155 dB SPL (sensibilidad). Esto lo convierte en un micro versátil que, además de ser perfecto para grabar guitarras acústicas, funciona muy bien con instrumentos percusivos.

Fuente: www.recordinghacks.com
Tal y como puedes ver en la gráfica, tiene una respuesta en frecuencias considerablemente plana. Esto es habitual en los micrófonos de condensador.
Sin embargo, los micrófonos más baratos, tienden a introducir pequeñas cantidades de ruido. Pero tranquilo, este no es el caso del AKG P170.
Como casi todos los micrófonos de esta lista, tiene un patrón polar cardioide. Este tipo de patrón hace que sea más difícil que se acople, pero a pesar de esto, he leído un par de quejas de usuarios que lo utilizaban en escenarios diciendo que se acoplaba fácilmente.
De todas formas, esto no es ningún problema si estás pensando en utilizarlo para grabar tu guitarra acústica en tu home studio.
Por último, cabe mencionar la calidad de construcción. A pesar de ser un micrófono más pequeño, me recuerda mucho al mítico SM58 de Shure (el mejor micro dinámico para principiantes), robusto como el solo. Tiene pinta de ser muy resistente a los golpes.
En definitiva, este micro es perfecto para ti si tienes un presupuesto ajustado.
Especificaciones
- Cápsula de 1/2″
- Patrón polar cardioide
- Respuesta en frecuencia: 20Hz – 20kHz
- Impedancia de 200 Ohmios
- Atenuador pad de -20dB conmutable
- Carcasa de metal
- SPL máximo de 135/155dB
- Phantom de 48V
- Conexión XLR
- Incluye adaptador para soporte
- Dimensiones: 22 x 160mm (diámetro x longitud)
- Peso: 130g
- Color: Negro
- Compacto y ligero Precio Cuerpo metálico muy resistente Calidad de sonido inmejorable por el precio
- Se acopla fácilmente (No recomendado para directos)
RØDE NT5

Si no tienes un presupuesto súper ajustado el siguiente micrófono que yo me compraría es el RODE NT5. Una vez más, un micro con una relación calidad-precio increíble.
Estamos hablando de un micro de condensador de diafragma pequeño con un sonido cristalino y natural. Te dará la sensación de estar justo al lado de fuente sonora.
La parte más interesante y característica de este micro es su respuesta en frecuencias. Es mayormente plana, pero tiene un ligero low shelf en los 100 Hz y un high shelf en los 4 kHz. ¿Qué significa esto? Pues que el sonido va a ser muy fiel a la realidad con una ligera coloración en las frecuencias más altas.

Fuente: recordinghacks.com
Un detalle que me gusta mucho de los Rode NT5 es que las cápsulas son intercambiables, lo que le aporta un extra de versatilidad. La cápsula omnidireccional cuesta sobre 89€ (Ver en Thomann).
Si tu home studio está bien tratado acústicamente puede que sea una buena opción para conseguir un micro omnidireccional a buen precio.
Con la cápsula de fábrica, la cardioide, podrás tocar sin problema incluso en home studios poco tratados.
Por si todo esto fuera poco, con la compra se incluyen soportes, filtros anti-pop y una garantía de 10 años por parte de Rode. Además, si te compras el par de micros, te regalan un maletín rígido para guardarlos.
Especificaciones:
- Transductor con patrón polar cardioide
- 143dB SPL
- Cápsula bañada en oro de 1/2″
- Cuerpo niquelado satinado de alta resistencia
- Respuesta en frecuencia completa
- Incluye pantalla anti-vientos, soporte y estuche
- Garantía de 10 años del fabricante
- Relación calidad-precio Con la compra del par te regalan un maletín rígido Sonido muy preciso
- La coloración de frecuencias altas puede ser excesiva en algunas guitarras
Audio-Technica ATM 450

Seguimos subiendo en la escalera de la grabación de guitarras acústicas con Audio-Technica ATM 450.
Este micro de patrón polar cardioide tiene un sonido particularemente suave para ser de diafragma pequeño. A pesar de que añade una cantidad perceptible de presencia, no se podría decir que es estridente.

Fuente: www.recordinghacks.com
Si nos ponemos technicos (no lo pude evitar) y analizamos la respuesta en frecuencias, se podría resumir diciendo que enfatiza ligeramente medios-altos y agudos, con un pequeño pico en los 6.5 kHz, unas frecuencias medias “completamente” planas y no coloreadas y unas frecuencias bajas muy naturales y ricas con un ligerísimo roll of (-2dB’s +-) apenas perceptible.
No es muy conocido, y me sorprende. Por esta razón, no te lo recomendaría si es tu primer micro. Sin embargo, si sabes lo que haces y estás buscando ampliar tu colección, entonces definitivamente merece la pena. Le encontrarás un buen uso seguro (mucha gente habla de lo bien que graba cajas y overheads).
Especificaciones
- Patrón polar cardioide
- Respuesta en frecuencia: 40 Hz – 20 kHz
- Impedancia: 200 Ohmios
- SPL máximo de 152 dB
- Filtro paso alto a 80 Hz conmutable
- Atenuador pad de 10 dB
- Diseño lateral para microfonear instrumentos acústicos y aplicaciones aéreas
- Incluye bolsa, pantalla antivientos y abrazadera
- Peso: 98 g
- 15 años de garantía si te registras en audio-technica.com dentro de los 30 días después de la compra
- Buena calidad en general
- Claridad de sonido
- Bajos ricos y naturales
- No recomendado para voces
Shure SM81

Cuando hablamos de microfonear guitarras acústicas en concreto, el Shure SM81 es de lo mejor que te puedes comprar por menos de 500€. Este micro salió al mercado allá por 1978. Como te imaginarás, no estaría escribiendo sobre él a día de hoy de no ser porque desde el primer momento se convirtió en el micrófono estándar para grabar guitarras acústicas.
El Shure SM81 destaca por su calidad de sonido: Conseguirás una un sonido increíblemente neutral y transparente.

Específicamente logra unas frecuencias bajas realistas, unas frecuencias altas cristalinas. La respuesta en frecuencia es de las más planas de la lista (Si no la que más).
Tecnicismos aparte, es alucinante la capacidad de capturar hasta el más mínimo detalle. Todas y cada una de las sutilezas de tu técnica de guitarra, las partes buenas y las malas.
Y te lo digo por experiencia propia. Tuve la suerte de probarlo en un estudio profesional y tuve que darle varias pasadas porque sacaba a relucir todas mis torpezas y mis golpes machacones.
Quizás sea una opción un poco cara si sólo lo vas a utilizar para grabar tu guitarra acústica (Ver Precio), pero los resultados que conseguirás serán de nivel profesional.
Esto dependerá enormemente de tu técnica (lo más importante) y de un correcto posicionamiento del micro.
Como ya habrás escuchado miles de veces, el posicionamiento es clave aquí. Según lo cerca o lo lejos que esté la boca de la guitarra del lugar a donde apunta el micro, conseguiremos un sonido más o menos “gordo”.
Muchos micros de diafragma pequeño lo pasan mal para capturar unas frecuencias bajas sin distorsión. La mayoría los esconden detrás de su filtro paso-alto. Este no es el caso del Shure SM81.
Sin embargo, no quiero que pienses que se comportará igual de bien que un micro de diafragma grande, pero sí que destaca de entre los de su categoría.
Además, cuenta con un selector de 3 posiciones para filtrar las bajas frecuencias con diferentes intensidades. Por lo que tendrás aún más herramientas para lograr el sonido perfecto.
Por último, cabe mencionar que, tal y como Shure nos tiene acostumbrados, su construcción es increíblemente robusta. Digamos que para tocar un gong con él deberías tener cuidado de no dañarlo (el gong).
Especificaciones:
- Patrón polar: Cardioide
- Filtro paso alto conmutable (6/18 dB)
- Requiere alimentación phantom
- Incluye pantalla antivientos y pinza
- Respaldo de cientos de profesionales que lo consideran el standard para grabar guitarra acústica
- Respuesta de frecuencia plana
- Construcción de acero resistente (durabilidad)
- Sonido claro y puro
- Versatilidad
- Relación calidad-precio mejorable
Mejores Micrófonos de DIAFRAGMA GRANDE para grabar Guitarra Acústica
Si además de grabar tu guitarra acústica quieres grabar voces y no cuentas con un micro específico para ello, algo que será bastante habitual, la mejor opción será comprarte un micrófono de condensador de diafragma grande.
Ordenados de menor a mayor precio, estos son los mejor valorados a día de hoy:
Aston Origin

Los micrófonos de Aston son una marca británica relativamente nueva que está dando mucho que hablar. Todos sus micrófonos son manufacturados desde la isla, y esto se nota mucho en la calidad de fabricación.
A primera vista, el Aston Origin ofrece una respuesta en frecuencia que va desde los 20Hz – 20kHz (+/-3 dB), lo cual es de por sí bastante impresionante, pues cubre todo el espectro audible con una gran precisión.
La respuesta es considerablemente plana, con una ligera calidez extra en las frecuencias bajas. Lejos de ser un inconveniente, muchos son los usuarios adoran esta ligera coloración. A la hora de microfonear nuestra guitarra acústica aportará mucho cuerpo al sonido.

Fuente: www.astonmics.com
Como muchos otros micrófonos de gama media / alta, tiene dos selectores: un reductor de 10 dB’s y un filtro de paso bajo en 80 Hz. El filtro de paso bajo quizás sea algo excesivo y probablemente le saques más provecho grabando con él apagado y ecualizando después.
Cuenta con un filtro anti-pop construido en su interior e incluye su propio shock mount (araña) que podrás montar directamente en un pie de micro. La cápsula está protegida por un escudo de acero inoxidable que está construido de manera que no afecta al tono en absoluto, a la vez que evita pops y clicks. Es decir, un todo en uno con el que te ahorrarás unos cuantos euros.
Con respecto a su construcción notarás una solidez y calidad de construcción increíbles nada más tenerlo entre tus manos. A pesar de esto, no es un micro especialmente pesado.
Entre todas las características vistas hasta ahora y su aspecto Premium, estarás pensando que el precio se va a ir por las nubes. Pues sorpresa, sorpresa… El Aston Origin tiene una relación calidad-precio insuperable y, a día de hoy, se vende por alrededor de 269€ (Ver Precio).
El Aston Origin destaca por la bien que captura todos los detalles, por lo que es ideal también para grabar voces. Sin embargo, debes tener en cuenta que, si el lugar donde vayas a grabar no está tratado acústicamente, el micro captará también todos los rebotes, por lo que es recomendable tener la habitación tratada mínimamente.
Las guitarras acústicas suenan increíble con este micrófono. Con él, conseguirás un sonido cálido, lleno de cuerpo en el que también se aprecia todas las sutilezas de los rasgueos y punteos.
Especificaciones
- Patrón polar: Cardioide
- Respuesta en frecuencia: 20 Hz – 20 kHz (+/- 3dB)
- Ruido de entrada equivalente: 18 dB (Ponderación A)
- SPL máx.: 138 dB
- Conmutador pad: -10dB/0dB
- Filtro paso alto: 80 Hz
- Requiere alimentación phantom de 48V
- Filtro anti-pop integrado
- Sistema de absorción de choques interno
- Adaptador de soporte integrado
- Dimensiones: 124,5 x 54 mm (largo x ancho)
- Peso: 0,439 kg
- Sonido redondo en guitarras acústicas
- No añade color en la captación de sonido ambiental
- Ideal para voces también
- Calidad de construcción
- No es recomendado si tu home studio no está acondicionado acústicamente
Audio Technica AT4050

Me gustaría cerrar esta lista con un micrófono Premium. El mítico AT4050.
No he tenido la suerte de probarlo yo mismo, pero llevo un rato leyendo valoraciones de gente profesional y todo lo que se dice son maravillas.
Hablan muy bien de su versatilidad, valen para todo: Guitarras acústicas, voces, flautas, baterías… Esto, en parte, es gracias a que cuenta con un patrón polar conmutable. Podrás alternar entre patrón polar cardioide, omnidireccional y figura de 8.
Puede que el precio te parezca excesivo, pero si en algo están de acuerdo casi todos estos profesionales del audio es que no merece la pena gastarse más dinero en un micro de condensador de diafragma grande. Estamos ante un tope de gama.
El AT4050 brilla especialmente en su fidelidad de sonido, es decir, este micro grabará “exactamente” lo que escuchan tus oídos. Con respecto a su respuesta en frecuencia, tiene una cierta coloración en las frecuencias más agudas, alrededor de los 8 kHz.

Concretamente grabando guitarras acústicas, tiene una respuesta muy buena en frecuencias bajas y medias, y suficiente claridad en las altas para captar el brillo tan característico de tu instrumento.
Para terminar, cabe mencionar que cuenta con un filtro paso alto y un pad atenuador de -10 dB’s, dándole aún más versatilidad.
Especificaciones
- Cápsula de doble diafragma
- Patrón polar conmutable cardioide, omnidireccional y figura de 8
- 20 – 18000 Hz
- 132 dB
- 100 Ohmios
- Filtro paso alto de 80 Hz
- Alimentación phantom de 48 V
- Peso: 510 g
- Incluye suspensión AT8449 y estuche de plástico
- 15 años de garantía si te registras en audio-technica.com dentro de los 30 días después de la compra
- Fidelidad de sonido extrema
- Patrón conmutable (Caridioide, Omnidireccional y figura 8)
- Versátil Pad (-10dB) y filtro paso alto
- No tiene. Si te da la pasta ve a por él
Mejor Micrófono Barato para grabar Guitarra Acústica y Voz
Como sé que muchos querréis grabaros cantando además de tocando la guitarra, y además andáis algo pelados de pasta, no puedo dejar de recomendar mi micrófono de condensador favorito para principiantes:
Rode NT1-A

La premisa es clara:
Si quieres gastarte entre 100€ y 200€ y, además de grabar tu guitarra, quieres grabar también voces, el Rode NT1-A es tu micrófono.
Aún recuerdo la primera vez que grabé por primera vez mi guitarra acústica con el Rode NT1-A. Como lo que más toco es la guitarra eléctrica, mi primera opción fue el Shure SM57. Un micro de la hostia, nadie lo discutirá.
Pero después de algún tiempo me picó el gusanillo de comprarme un micro para la acústica y las voces y, como muchos otros, me decidí por el clásico NT1-A.
Tan solo necesité una grabación para entender por qué tanta gente hablaba del. Mi acústica nunca antes había sonado tan bien.

Fuente www.recordinghacks.com
El ligero boost que el NT1-A tiene en las frecuencias altas aportó un brillo a mi guitarra que nunca antes había escuchado. ¡Y qué bien le sentaba!
Además, como es “el micrófono más silencioso del mundo” (así se anuncian ellos), es capaz de captar todas las sutilezas y variaciones en la dinámica. Pero esto se puede volver en tu contra si tu home studio no tiene un tratamiento acústico mínimo, pues también captará todo el sonido ambiental.
En definitiva, me enamoré de este micro desde el minuto uno.
Sé que el tema de este post es específicamente el de grabar guitarras acústicas, pero como apunte: para voces también va genial.

Aunque es cierto lo que muchos dicen de él, su brillo puede resultar excesivo. Si tienes una voz aguda que tiene mucho brillo de por sí, o una voz extremadamente grave, este probablemente no sea un micrófono para ti.
Sin embargo, debes tener en cuenta que esto es cierto para todo tipo de micrófonos, es decir, que la calidad de sonido va a depender en gran parte de las peculiaridades de la voz.
Para terminar, por si lo visto hasta ahora fuera poco, el pack incluye una araña o shock mount, una funda, un filtro anti-pop y un cable XLR. ¡BUUUM!
Si te tuvieses que comprar todo esto aparte probablemente te gastases entre 30 y 40€ más con los que te podrías haber comprado algún maravilloso plugin de voz para que ni si quiera tengas que ir a clases de canto.
- Precio
- El brillo extra es ideal para guitarras acústicas
- También funciona muy bien con la mayoría de voces
- Incluye araña, funda, filtro anti-pop y cable
- Puede llegar a ser demasiado brillante en voces especialmente agudas o graves
- Sin filtro anti pop pueden colarse algunas sibilancias
Guía de Compra: ¿En qué debo fijarme para comprar un Micrófono para Guitarra?
Vayamos poco a poco. La primera pregunta es:
¿Dinámico o de condensador?
La guitarra acústica tiene un rango de frecuencias muy amplio y un montón de pequeños detalles que varían mucho el tono del instrumento.
Los micrófonos de condensador tienen un sonido más preciso en frecuencias altas y son más sensibles y precisos a las variaciones de presión sonora. Es decir, justo lo que buscamos.
Con un micrófono de condensador casi siempre conseguiremos mejores resultados.
La siguiente gran pregunta:
¿Diafragma grande o pequeño?
Los micrófonos de condensador de diafragma grande destacan por su mayor capacidad para captar las frecuencias bajas. Además, son más versátiles, pues también funcionarán muy bien con voces. Sin embargo, la toma de sonido tenderá también a ser menos definida y a enmascarar algunas frecuencias más altas.
Por otro lado, los micros de diafragma pequeño captarán un sonido menos cálido, pero más brillante y definido.
Por lo tanto, aquí es muy importante que tengas en cuenta tu estilo propio. ¿Tiras más hacia el fingerpicking con líneas de bajo contundentes (que quizás se vuelvan excesivas con un micro de diafragma grande) o te va más el rollo guitarra rítmica, profunda y acompañada de tu voz (que se vería beneficiada por un diafragma grande)?
Este punto es bastante personal, y es importante que lo analices bien antes de aventurarte a comprar ningún micrófono.
También debes tener en cuenta que, como sabrás, la guitarra acústica se graba idealmente en estéreo, es decir, con dos micrófonos.
Lo sé, comprar dos micrófonos se escapa del presupuesto de la mayoría de nosotros, los músicos amateur con un home studio.
Pero si vas completamente en serio y quieres grabar en estéreo tienes muchas combinaciones posibles. Demasiadas quizás.
Por un lado, podrías tener uno de cada. De esta forma puedes aprovechar lo mejor de cada uno de ellos. Además, podrías utilizar el de diafragma grande para grabar voz y el de diafragma pequeño para grabar otros instrumentos percusivos, si es que los tuvieses. Yo me decantaría por esta opción en el caso de que no tengas más micrófonos.
Por otro lado, es muy habitual comprarse dos micros de diafragma pequeño iguales para tener un sonido estéreo uniforme. Incluso existen micros como el Rode NT4 que ya vienen construídos de esta forma. Esta opción es ideal para una guitarra acústica.
En fin, es bastante complicado mojarse aquí. Lo ideal sería que los probases por ti mismo para tomar una decisión acertada. Lo que hago yo en este tipo de situaciones es comprarme los dos y devolver el que menos me guste.
La última duda que nos queda por resolver es…
¿Qué tipo de direccionalidad es la más adecuada para grabar guitarras acústicas?

Empecemos descartando lo que NO queremos. No nos interesan micrófonos altamente direccionales (hipercardioide o supercardiode) pues, en la guitarra acústica, tienden a realzar distintos rangos de frecuencias según hacia donde estén apuntando.
Esto nos deja con dos opciones: patrón cardioide o patrón omnidireccional. Existen micrófonos, tirando hacia precios más altos, que son multi-patrón, es decir, que puedes cambiar entre patrones según convenga.
Los micros omnidireccionales captan sonido en todas direcciones. Esto es perfecto para captar con un sonido extremadamente natural, es lo más similar a lo que nosotros escuchamos. Pero también es perfecto para captar todas las reverberaciones de un home studio poco tratado acústicamente.
Por esta razón, el tipo de patrón que recomendaría a la mayoría sería el cardioide estándar.
Conclusión
Las diferencias existentes entre diferentes micros son bastante sutiles. Lo más importante, por mucho, va a ser lo bien compuesta que esté tu canción y tu técnica con la guitarra.
Por todo esto, si estás empezando, no me gastaría más de 200€. Si vas a querer grabar tu voz también, mi recomendación es que vayas directamente a por el Rode NT1-A.
Si lo que más te interesa es grabar tu guitarra acústica en particular con muy buena calidad, lo mejor es que te pilles un par de micros de diafragma pequeño para grabar en estéreo, un par de AKG P170 van a ser la mejor opción.
Por último, si estás buscando una calidad de sonido profesional, no lo dudes y cómprate un par de Shure SM81. Son el estándar de la industria desde hace muchos años, no te vas a equivocar.
Como última recomendación me gustaría que conocieses un sitio increíble para aprender guitarra flamenca online. De nada sirve un buen micro si no sabes como manejarte con la guitarra!
¿Cuáles son tus micros favoritos para grabar guitarra acústica?
¿Necesitas que te eche un cable con alguna duda concreta?
Déjamelo en los comentarios y trataré de ayudarte lo antes posible.
¡Seguimos por aquí!