¿Qué es y para qué sirve la Alimentación Phantom (+48v)?

La primera vez que pulsé el botón de Phantom Power (+48V) de mi Focusrite 2i2 y se encendió esa luz de alarma me dije a mi mismo: Santi, vamos a dejar ese botoncito como estaba, no vaya a ser que me explote un micrófono.

A día de hoy aun no lo he necesitado, pero al menos sé que mi salud no corre peligro.

Lo cierto es que, entre el nombre y el tema de los +48 voltios, es normal asustarse al principio. Sin embargo, es bastante sencillo entender en qué consiste. En pocas palabras:

La Phantom Power es una forma de proporcionar corriente continua a equipos de audio que la necesitan, como un micrófono de condensador. El voltaje oscila entre los 12v y los 48v y se envía a través del cable de audio del micrófono para alimentar su preamplificador.

Existen más dispositivos que utilizan Phantom Power, pero en este artículo me centraré en el uso con micrófonos de condensador, que es el más habitual en el mundo del audio.

Para que entiendas correctamente este tipo de alimentación, es necesario que conozcas en qué consiste exactamente un micrófono de condensador.

Tipos de micrófonos

La mayoría de los micrófonos pertenecen a una de estas dos categorías: Micrófonos dinámicos y micrófonos de condensador.

Dinámicos

Esquema del interior de un micrófono dinámico
Fuente: www.audio-technica.com

Los micrófonos dinámicos son los más simples con respecto a su funcionamiento. Brevemente, cuando el aire vibra al producirse un sonido cerca de un micrófono dinámico, provoca que el diafragma vibre con él. Este, a su vez, hace que la bobina se mueva, haciendo fluir la corriente a medida que se cortan las líneas de flujo del imán.

En cristiano, en los micrófonos dinámicos la corriente eléctrica se produce por la propia vibración del aire, por lo que no necesitan baterías ni alimentación externa (Phantom Power).

Condensador

Esquema del interior de un micrófono de condensador
Fuente: www.magroove.com

Por otro lado, los micrófonos de condensador están formados por dos placas de condensador, una fija y otra móvil (el diafragma). Las vibraciones del aire (sonido) hacen vibrar el diafragma, lo que provoca que varíe la carga eléctrica almacenada por las placas. Esta carga eléctrica se transmite a través del cable hasta la fuente.

Y aquí es donde entra la Phantom Power pues, para que las placas estén cargadas, se necesita una alimentación externa. Esta carga también podría ser proporcionada por una pila interna.

¿Qué es la Phantom Power?

Es imposible tratar de explicar el Phantom Power sin tocar conceptos de electrónica, pero intentaré que sea digerible.

Como hemos visto, el Phantom Power es una corriente continua que se utiliza para alimentar micrófonos de condensador. Esta corriente suministra energía a las placas de condensador y al preamplificador del micrófono, que hace que pueda entregar una señal de salida a nivel de línea.

La corriente eléctrica llega hasta el micro a través del propio cable del micrófono, proporcionada por la fuente de alimentación.

Conexion XLR

Para que la Phantom Power funcione, es necesario un cable de micrófono balanceado (XLR). Este tipo de cables tiene 3 conductores: El Pin 1, que es la toma a tierra, el Pin 2, que es el audio positivo, y el Pin 3, que es el audio negativo. La mayoría de micrófonos producen un voltaje positivo a través del Pin 2.

La alimentación Phantom son entre 12v y 48v de corriente continua positiva conducidos al mismo tiempo a través de los pines 2 y 3, que vuelve a través del pin 1 (toma a tierra).

¿Por qué necesitas conexión Phantom Power?

Los micrófonos de condensador son los más utilizados por los profesionales. Esto es debido a que tienen una respuesta muy clara ante la voz, ya que ofrecen la mayor respuesta en frecuencia: de 20Hz A 20.000Hz. Tanto a nivel musical como de podcasts o radio, se ha convertido en el tipo de micrófono estándar.

Y como hemos visto, si quieres utilizar un micrófono de condensador necesitas alimentación Phantom.

En realidad, podrías conectar un micrófono de condensador a una interfaz de audio sin Phantom Power, pero solo podrías grabar a un volumen muy bajo.

Además, puede que intentando que tu grabación se escuche más alta subas demasiado el volumen, de manera que se escuche mucho ruido.

En este artículo te explico al detalle todo lo que necesitas saber sobre la ganancia y el volumen para poder grabar de manera correcta.

Por otra parte, si no tienes un micrófono de condensador no deberías preocuparte demasiado. Pero…

¿La alimentación Phantom puede dañar un micrófono dinámico?

Generalmente no.

Si tu micrófono no tiene ninguna pieza dañada y todo está en su sitio no correrá ningún peligro. Esto es debido a que utilizan una conexión balanceada, y la corriente que es transmitida a través de los pines de la conexión XLR se anula la una con la otra.

A pesar de todo, no te recomiendo conectarlo a la Phantom Power porque si hay algún tipo de desbalance en la cantidad de potencia que transporta cada pin, el alto voltaje puede dañar los componentes del micro.

Con respecto al sonido, si estás utilizando el micro en directo, lo más probable es que no notes ninguna diferencia si activas la alimentación Phantom. Sin embargo, si estás grabando, puede que el micrófono capte más ruido de fondo.

¿Es seguro conectar o desconectar un micrófono cuando el Phantom Power está encendido?

No vas a estropear tu equipo por hacerlo un par de veces sin darte cuenta. Sin embargo, a largo plazo, podrías acabar dañando no solo tu micrófono, si no también tus altavoces.

Esos sonidos de explosión que se producen al enchufar cables de audio a entradas que están encendidas puede dañar tus altavoces de manera irreversible. Esto lo puedes aplicar a todo, por ejemplo, al enchufar un bajo o una guitarra a un amplificador encendido.

En definitiva, apaga siempre la alimentación Phantom para conectar y desconectar tus micrófonos. Del mismo modo te recomiendo que le bajes la ganancia al cero al equipo al cual lo conectes.

¿Cómo activar la Phantom Power?

Como he mencionado a lo largo del artículo, lo más habitual es conectar el micrófono a una interfaz de audio o mesa de mezclas. Pero ojo, no todas las interfaces ni todas las mesas de mezcla tienen Phantom Power. Así que, si la necesitas, asegúrate antes de comprar nada.

De todas formas, no son los únicos dispositivos capaces de proporcionar alimentación Phantom. Es muy habitual usar pre-amplificadores de micrófono con este fin pues, además de proporcionar Phantom Power, tiene una calidad de entrada superior a la de muchas interfaces de audio.

También se pueden utilizar alimentadores Phantom externos. Puedes echar un ojo en la página web de los fabricantes de tu micrófono para ver si recomiendan alguna fuente de alimentación concreta.

De todas formas, mi consejo personal es que si estás buscando una forma barata y de calidad para grabarte con un micrófono de condensador te compres directamente una interfaz de audio. Hoy en día hasta los modelos más baratos proporcionan alimentación Phantom.

Curiosidades

¿Por qué tiene ese nombre?

Empecemos por lo básico, Phantom Power significa alimentación fantasma en español.

Se le llama así porque no hay ninguna fuente de alimentación externa para el micrófono de condensador. Como no la puedes ver se le llamó alimentación fantasma. ¿Original eh?

Además, el Phantom Power se transmite a través del mismo cable por el cual circula la señal de audio, en lugar de hacerlo de manera remota.

¿Por qué 48v?

Lo cierto es que es simplemente una medida estándar. No hay ninguna razón específica para escoger 48, 24 o 12 voltios, más allá que estandarizar el voltaje para que todos los micrófonos sean compatibles con todas las fuentes de alimentación.

Esta medida fue establecida en 1966, cuando Neumann presentó un nuevo micrófono transistorizado a la Norwegian Broadcasting Corporation (NRK). Curiosamente, solicitaron un micrófono que necesitase 48v simplemente porque era el voltaje que utilizaban para el sistema de luces de emergencia de su estudio.

Realmente la mayoría de micrófonos de condensador no necesitan utilizar los 48v, pero el propio micrófono usa los voltios que necesita y descarta el resto.

Conclusión

En lo que a audio se refiere, la alimentación Phantom es el método utilizado para proporcionar corriente eléctrica a los micrófonos de condensador. Sin este tipo de alimentación no podremos utilizar estos micrófonos.

La mayoría de interfaces de audio y mesas de mezcla disponen de Phantom Power. Normalmente tienen un pequeño selector para activarla y desactivarla según convenga.

A pesar de que es muy improbable que dañes un micrófono dinámico por activar la alimentación Phantom, es mejor tenerla siempre apagada ya que, de influir en el sonido, lo hará a peor.

Por último, te recomiendo que siempre apagues la alimentación Phantom al conectar y desconectar el micrófono.

Espero haberte ayudado a aumentar tu conocimiento en el mundo del audio. Si te has quedado con alguna duda te animo a que me dejes un comentario para que pueda echarte un cable.

Y si no tienes ninguna ¡buena señal!

Te puede interesar…

[[recent_posts count=3 noimage=true ;]]

Más Posts

Sobre mí

Mi nombre es Santi.
Llevo mucho tiempo produciendo mi propia música desde casa.
He creado Home Studio Productions para compartir todo lo que he aprendido durante estos años y poder ayudar a la mayor cantidad de gente posible a crear su propia música.
Quiero saber más

No produzcas otro tema
hasta que conozcas los 7 pasos imprescindibles para producir un temazo.
Me he currado esta guía especialmente para ti. Es mi forma de agradecerte que visites mi página.

como producir un tema

No produzcas otro tema
hasta que conozcas los 7 pasos imprescindibles para producir un temazo.
Me he currado esta guía especialmente para ti. Es mi forma de agradecerte que visites mi página.

como producir un tema
Sobre mí

Mi nombre es Santi.
Llevo mucho tiempo produciendo mi propia música desde casa.
He creado Home Studio Productions para compartir todo lo que he aprendido durante estos años y poder ayudar a la mayor cantidad de gente posible a crear su propia música.
Quiero saber más

Leave a Comment