Los 7 MEJORES PLUGINS VST DE BAJO GRATIS【 2021】

Como sabes, hay plugins para todos los gustos, pero los simuladores de bajo y los simuladores de amplificador de bajo son difíciles de encontrar. Y si hablamos de freewares, más todavía. Alguno hay por ahí, sí, pero dejan bastante que desear. Por eso hoy quiero rescatar los mejores plugins de bajo gratuitos.

Al final te comentaré mis conclusiones sobre cuáles son mis favoritos, para ponértelo más fácil. Aunque te invito a probarlos todos y juzgar por ti mismo. Ya sabes… a caballo regalado no le mires el diente.

Con el fin de facilitarte la lectura, los he dividido en dos grandes grupos: Plugins Simuladores de Amplificador de Bajo y Plugins simuladores de bajo.

Sin más preámbulos, estos son los Mejores Plugins de Bajo Gratis del 2020:

Music Software Bundles from Pluginboutique.com

Mejores Plugins Simuladores de Amplificador de Bajo Gratuitos

1. GK Amplification 2 LE, de Audified

GK Amplification 2 LE

GK Amplification 2 LE es la versión light de GK Amplification 2 Pro, de Amplified. Se trata de un plugin que imita al amplificador Gallien-Krueger MB150, junto a un altavoz GK.

Ya que GK Amplification 2 Pro es uno de los programas más socorridos de Audified, la compañía decidió crear una versión gratuita con algunas de sus características principales, aquellasque convierten este plugin en un excelente simulador de amplificador de bajo.

Mientras que la versión Pro te ofrece una amplia gama de emulaciones de amplificador de bajo Gallien-Krueger por 79 dólares, GK Amplification 2 LE sólo incluye la versión digitalizada de un amplificador Gallien-Krueger MB150 combinado con un micrófono Audix D6.

En GK Amplification 2 LE tendrás el control de la posición y el ángulo del micrófono digital, así como de la distancia entre dicho micrófono y la cabina virtual. También dispones de controles EQ y de aumento de ganancia, además de un circuito limitador que evita el clipping en la salida del audio.

En cuanto a su sonido, este plugin está muy bien diseñado y la emulación del amplificador de bajo es sorprendentemente buena. El efecto que le da a las muestras de bajo DI que introduces en el amplificador virtual es muy satisfactorio. Obviamente no será lo mismo que utilizar un bajo real con un amplificador Gallien-Krueger, pero casi.

Además, el reproductor de pistas avanzado de GK Amps te permite tocar con tus artistas favoritos y aprender a tocar sus canciones. Gracias a su control de velocidad, puedes reducir o acelerar el ritmo de cada canción e incluye una grabadora incorporada que mantendrá cada riff seguro. 

También puedes utilizar este plugin para shows en vivo, ya que se controla fácilmente con cualquier controlador MIDI.

Disponibilidad: Windows / Mac

Pros
  • Puedes usarlo para grabar en estudio o en casa, para practicar con una banda o para shows en directo
Contras
  • Lioso de descargar
  • Su latencia no es notable, pero tiene un poco

Descargar GK Amplification 2 LE

2. SHB-1, de Ignite Amps

De nuevo, Ignite Amps regresa a este blog. Ya hemos hablado en varias ocasiones de sus fantásticos plugins, sobre todo aquellos de guitarra, por lo que no es de extrañar que tengan un maravilloso plugin gratuito de amplificador de bajo: SHB-1.

En esta ocasión, Ignite Amps nos regala una excelente emulación de un amplificador de válvulas para bajo con pantalla propia. De hecho, Ignite Amps utilizó un amplificador real para emular este amplificador virtual, muy versátil para una gran variedad de estilos, desde el blues y el rock hasta el funky y el metal

En concreto, el plugin SHB-1 está basado en un auténtico SHB-1 Extreme Bass Head, un amplificador real totalmente personalizado que fue diseñado exclusivamente para el bajista de la banda Subhuman.

El hecho de que Ignite Amps se haya tomado la molestia de modelar un hardware específico para crear este plugin ya te da una pista del esfuerzo y la calidad que hay detrás. Con SHB-1 puedes conseguir desde un sonido distorsionado y sucio hasta notas elegantes, limpias y sutiles. Pareciera que no hay límite para este amplificador virtual, que, como ya te he dicho, abarca prácticamente todos los estilos donde puedas utilizar un bajo eléctrico. 

De hecho, los resultados de SHB-1 llaman tanto la atención que dan ganas de hacerse con el amplificador real para probarlo en directo. Y es que el sonido que consigue este plugin es tan bueno que la curiosidad por el hardware original te puede, es demasiado poderosa.

Como es tradición en Ignite Amps, este plugin incluye un manual de instrucciones muy completo, ilustrativo y fácil de seguir, para que no te quede ninguna duda a la hora de utilizarlo. De hecho, la interfaz es muy intuitiva: tiene pantallas delantera y trasera, así como funciones para los potenciómetros, conmutadores e interruptores virtuales. 

El resultado de todo esto es un sonido muy conseguido. Ya te he dicho que abarca rangos muy amplios, pero además destaca por ser un sonido ‘cálido’, por así definirlo. Responde muy bien a la dinámica del usuario, ofreciendo una gran personalidad a la mezcla final.

Disponibilidad: Windows / Mac

Pros
  • Está basado en un hardware modelado por Ignite Amps, y se nota
  • Se puede utilizar para practicar, grabar y hacer shows en directo
  • La imagen ilustrativa del enrutamiento de la señal
  • Completamente independiente
  • Latencia cero
Contras
  • Consumo de CPU es moderado dependiendo del sobremuestreo escogido

Descargar SHB-1

3. Amplitube Custom Shop, de IK Multimedia

Amplitube Custom Shop

Ya te hablé en su día de Amplitube Custom Shop cuando te hablé de los 5 mejores plugins/VST de guitarra gratis. Y mantengo lo que dije: puede ser uno de los plugins más conocidos en lo que amplificadores virtuales se refiere, y con razón. 

Amplitube Custom Shop es una tienda virtual perfecta para todo guitarrista y bajista que se precie. Está disponible como plugin para formato VST/AU/AXX y también como programa independiente, sin necesidad de un DAW.

Si lo recuerdas, la versión de pago era una fantástica colección de amplificadores y pedales que costaba 200$. Por suerte, su versión gratuita cuenta con lo siguiente, y te voy a refrescar la memoria:

  • 24 equipos para comenzar a trastear. 
  • Una grabadora de dos canales.
  • Un afinador cromático digital.
  • Nueve pedaleras.
  • Cuatro amplificadores.
  • Cinco cabezales.
  • Tres micrófonos.
  • Dos efectos de rack.
  • La versión plugin para tu DAW favorita.

Como ves, no te hace falta pagar 200$ para tener una amplia gama de posibilidades en tu propio ordenador. Simplemente, escoge el micrófono que más te guste dentro de su colección gratuita y colócalo en la posición que quieras respecto a un amplificador también de tu elección.

Como se lee en su propio nombre, Amplitube Custom Shop es más una tienda virtual que otra cosa. Eso significa que introduce en tu ordenador una tienda de música muy completa en la que puedes probar los amplificadores que quieras; y, por supuesto, también tienes amplificadores virtuales para bajo.

Amplitube Custom Shop tiene la ventaja de que te permite probar cada equipo antes de adquirirlo en su tienda virtual. Cada seis semanas, tendrás a tu disposición una versión demo completamente funcional durante 72 horas de los amplificadores que elijas.

Además de amplificadores para bajo, podrás decidir entre diferentes micrófonos y pedales con los que darle a tu sonido una personalidad muy definida. Como ya te comenté, este plugin utiliza la técnica camello, ofreciéndote muestras gratis para presumir de repertorio de pago. Te dan a probar para que luego quieras más, y más, y más. 

De ti depende recurrir a la versión de pago, aunque el plugin gratuito cumple de sobra con lo que promete. Aunque, si te soy sincero, con la versión gratuita creo que vas que chutas, porque la versión completa es, irónicamente, demasiado completa. ¿Quién necesita tanto material, incluso en una tienda virtual?

Disponibilidad: Windows / Mac

Pros
  • Flexibilidad con el enrutamiento y la colocación de los pedales
  • Mucha versatilidad gracias a su complemento independiente y su DAW
  • Interfaz simple, bonita e intuitiva
  • La posibilidad de probar y pagar por todo lo que quieras en la tienda virtual
  • Calidad de sonido
Contras
  • Hace falta estar registrado en su página para descargarse el plugin

Descargar Amplitube Custom Shop

Free Music Plugins from Pluginboutique.com

Los Mejores Plugins de Bajo Gratis

1. Ample Bass P Lite II, de Ample Sound

Ample Bass P Lite II

Ample Bass P Lite II, o ABPL, es la versión gratuita de Ample Bass P, el reconocido simulador de bajo de Ample Sound. Y, como el plugin del que está sacado, Ampe Bass P Lite está grabado con un Fender Precision Bass.

Del muestreo de ABPL destaca su DFD, directo desde el disco; su ruido de digitación, que hace de la experiencia una más vívida y realista, casi no parece un simulador; y el hecho de que hay una muestra para cada nota y cada capa de velocidad. Por todo esto, el sonido es realmente increíble.

ABPL suena estupendo por muchas razones. Por ejemplo, por su sistema Auto Buzz y su CPC, o control de parámetros personalizados. Cualquier control de ABPL puede controlarse mediante MIDI o con automatización, lo que mejora y facilita la experiencia.

Con ABPL podrás importar y reproducir diferentes formatos de tabs para bajo gracias a su Tab Player. De hecho, cualquier usuario puede importar, mostrar y reproducir cualquier pista dentro de un archivo tab y, cuando se utiliza en DAW, se puede incluso exportar como archivo de audio.

Gracias a Tab Player también puedes incluir articulaciones en el archivo tab, concretamente rasgueo, armónico natural y artificial, hammer encendido / extraído, trino, trémolo, deslizamiento hacia dentro y hacia fuera, vibrato, palm mute, slap, staccato, Ghost Note, Fade In… Mira, de todo.

Y, por si fuera poco, el Tab Player funciona genial con el motor de instrumentos de Ample Sound, e incluso puede juzgar por sí mismo si debería o no agregar automáticamente algunas articulaciones.

Sin duda, ABPL es un estupendo simulador de bajo. De hecho, si no puedes tocar un bajo real, Ample Bass P Lite será lo más parecido.

Disponibilidad: Windows / Mac

Pros
  • Suena casi como un bajo de verdad
  • Para ser una versión gratuita de otro plugin, es muy completa
  • Incluye bastantes presets
Contras
  • Ocupa 6GB

Descargar Ample Bass P Lite II

2. Synister

Synister

De Synister se puede decir poco, porque es un sintetizador digital para bajo súper simple. Pero eso, lejos de ser algo negativo, indica lo versátil que puede llegar a ser un plugin sin excederse demasiado.

Synister nace de la ilusión de un grupo de estudiantes de TU Berlin (es decir, la universidad Técnica de Berlín), que incluso lo enlazaban en un post de Reddit indicando que “está lejos de ser perfecto, pero esperamos que lo disfrutéis”. Y vaya si se disfruta.

Si hay algo destacable de Synister, esto es su interfaz. Decir que es bonita es quedarse corto. Cuando la ves, te llama la atención sí o sí: es limpia, es intuitiva, es fácil de usar y su aspecto… No sé por qué, pero la palabra smooth retumba en mi cabeza cada vez que veo la interfaz de Synister.

Esto es fantástico porque, por alguna razón, muchos sintetizadores virtuales tienden a complicar su interfaz, no sé por qué. El resultado de esto es un sintetizador digital muy llamativo, pero difícil de entender. Synister se desmarca de esta tendencia, situándose por encima de otros plugins parecidos.

Pero Synister también destaca por sus características. En concreto, porque te permite mezclar tres osciladores juntos, además de contar con toneladas de envelopes, filtros y efectos que puedes aplicar fácilmente a diferentes partes de la cadena de señal.

Si quieres conseguir un sonido de bajo virtual, el sintetizador digital Synister es una opción a tener en cuenta. Quizá no la mejor, pero vale la pena probarlo.

Disponibilidad: Windows / Mac

Pros
  • Es perfecto tanto para principiantes como para expertos
  • Interfaz muy intuitiva y atractiva
Contras
  • Es bastante limitado
  • Si quieres un sonido de bajo virtual, existen otras opciones mejores

Descargar Synister

3. Elek7ro, de TAL Software

Elek7ro es un sintetizador analógico virtual con un sonido muy imponente. Y es que Elek7ro está basado en el clásico Roland SH-101, el bass synth de Roland.

Elek7ro está claramente diseñado para esas líneas de bajo que puedes escuchar en estilos como el house, en club nocturnos atestados de luces y gente sobreestimulada. Por eso, en su colección de presets encontrarás sonidos muy interesantes para música electrónica.

En concreto, en Elek7ro encontrarás saw basses muy contundentes, monster basses desafinados, sub basses muy potentes, dirty basses y mucho más. Todo esto acompañado de increíbles características, como un oscilador hardsync y un modulador de frecuencia.

De este modo, Elek7ro se convierte en un sintetizador perfecto como simulador de bajo con graves muy profundos, aunque también abarca una amplia gama de sonidos que incluyen percusión y sonido 8bit.

Disponibilidad: Windows / Mac

Pros
  • Tiene una interfaz limpia e intuitiva, imitando al SH-101
  • Es fácil de usar
  • Perfecto para bajos muy graves y profundos
Contras
  • Es bastante limitado
  • Si quieres un sonido de bajo virtual, existen otras opciones mejores

Descargar Elec7ro

Free Music Plugins from Pluginboutique.com

4. TyrellN6, de U-He

TyrellN6

TyrellN6 se define como un sintetizador virtual compacto, basado en los conceptos de un sintetizador real: unos cuantos módulos, características novedosas y un sonido analógico.

Este sintetizador digital nace de la unión de U-He con la revista alemana Amazona.de. A través de encuestas a los lectores y teniendo en cuenta lo que éstos comentaban en los foros, crearon este plugin inspirándose en el diseño de un Roland Juno 60.

TyrellN6 se ha ido actualizando de forma constante hasta convertirse en lo que es hoy: un plugin gratuito con una librería de presets excelente y muy extensa, capaz de reproducir sonidos analógicos desde el Juno 60 hasta el Minimoog.

En concreto, TyrellN6 incluye hasta 580 presets de fábrica. Esto se suma a sus increíbles características, entre las que destacan dos osciladores de ruido y timbre, dos LFOs con ocho formas de onda, mezclador de fuente de audio con realimentación de filtro y saturación, interfaz personalizable y mucho, mucho más.

Si quieres probar el TyrellN6, antes tendrás que contar con una aplicación host, ya que no funciona como standalone, al menos de momento. Un pequeño paso más que dar para disfrutar de este plugin gratuito.

Disponible en: Windows / Mac / Linux

Pros
  • Su sonido analógico es muy realista
  • Incluye una gran cantidad de presets
  • Está disponible para Linux
Contras
  • Es más cantidad que calidad
  • Necesitas un DAW para utilizarlo, ya que no está disponible como standalone
  • Su interfaz es más compleja que la de otros simuladores de bajo

Descargar TyrellN6

5. Y de regalo… TSE BOD 3.0

TSE BOD 3.0

Mientras investigaba para escribirte este post con los mejores simuladores de amplificador de bajo, no he podido obviar uno de los complementos más mencionados en la comunidad de músicos digitales: el plugin TSE BOD 3.0, de TSE Audio, el cual algunos tildan como el mejor pedal virtual de bajo, sobre todo si eres amante el metal.

El TSE BOD es un clásico. Su anterior versión, la 2.0, ya tenía muchos adeptos, que no se perdieron en el paso a su versión 3.0. Esto se debe a que conserva lo que más destaca del TSE BOD: su sonido. Y es que este plugin es capaz de hacer que cualquier bajo, por muy barato que sea, suene como una bestia

Pero eso no quita que TSE BOD 3.0 destaque también en otros aspectos. Este plugin, simple pero potente, es capaz de producir un efecto de saturación muy auténtico, añadiendo calidez y fuerza al sonido del bajo. El sonido resultante es limpio y natural, mejor de lo que cabría esperar de un plugin gratuito.

TSE BOD 3 produce un efecto de saturación de sonido auténtico, agregando calidez y fuerza a mi sonido de bajo, dándole la ventaja que necesita sin demasiados ajustes. Es un tono muy suave en general, mucho mejor de lo que normalmente esperaría de un pedal de bajo gratuito.

En cuanto a su interfaz, ésta es intuitiva y sencilla, resultando en un pequeño pedal virtual fácil de usar y bonito de ver. Respecto al programa en sí, te alegrará saber que tiene dos modos: uno en alta resolución y otro en baja resolución. Esto significa que puede consumir muy poco de tu CPU y, a cambio, puede darte mucho.

Precisamente por eso, el uso de la CPU también es bastante bajo en general, lo cual es bueno de ver porque los amplificadores virtuales y las simulaciones de cabina pueden agregar un poco de tensión a la DAW.

Cierto es que en este plugin tienes que aumentar la ganancia más de lo que te esperas para obtener una diferencia de tono significativa, y el nivel también tiene que ser alto. Pero cuando le pillas el truco, suena genial con el amplificador y la cabina adecuados.

Si eres bajista y buscas un buen pedal digital que acompañe tu amplificador virtual, sin lugar a dudas el TSE BOD 3.0 es un must have en tu ordenador.

Disponibilidad: Windows / Mac

Descargar TSE BOD 3.0

Music Software Bundles from Pluginboutique.com

Conclusión

Sin lugar a dudas, el mejor simulador de amplificador de bajo gratis es SHB-1, de Ignite Amps. Ya sabes que aquí estamos muy familiarizados con esa marca, y no es para menos; es la desarrolladora de software más reconocida por los amantes de la guitarra y el bajo dada la calidad de sus productos.

SHB-1 te sirve tanto para practicar en tu casa, como para grabar y ensayar con tu banda, como para tocar conciertos en directo. Es así de bueno y de versátil. Además, está modelado utilizando de referencia un hardware creado especialmente para la ocasión, y se nota el esfuerzo.

También consumirá más o menos de tu CPU dependiendo del sobremuestreo que elijas. Es multiplataforma e independiente, pues incorpora un cabinete propio. Junto al TSE BOD 3.0, te quedará toda una bestia virtual que nada tendrá que envidiar a cualquier amplificador real.

En cuanto a GK Amplification 2 LE, aunque también es bastante bueno, su latencia, si bien no es muy notable, siempre estará presente respecto a la de SHB-1, que es cero.

Y Amplitube es un buen plugin para contar con un buen equipo de todo tipo, aunque los bajistas pueden sentirse un poco marginados si comparamos la cantidad de productos para guitarra y para bajo.

En cuanto a los simuladores de bajo, claramente te diría que optaras por Ample Bass P Lite II. A pesar de ser la versión gratuita de un plugin más grande, no se queda para nada corto. En cuanto a su sonido, es el más exacto al de un bajo real; de hecho, si no tienes un bajo en casa, no te hará ni falta si tienes Ample Bass P Lite II es tu ordenador.

Si conoces algún simulador de amplificador de bajo o de bajo que no haya mencionado o quieres compartir tus opiniones respecto a los de esta lista, ¡déjalo en los comentarios! Y también puedes contarnos sobre algún otro complemento perfecto para estos simuladores.

Muchas gracias por leerme, ¡y nos leemos en el siguiente post!

[block_grid type=»two-up»][block_grid_item][image src=»https://www.homestudioproductions.com/wp-content/uploads/2020/08/plugins-orquesta-gratis-good-1.jpg» alt=»plugins orquesta gratis» type=»thumbnail»][/block_grid_item][block_grid_item] [image src=»https://www.homestudioproductions.com/wp-content/uploads/2020/09/plugins-ecualizador.jpg» alt=»Plugins ecualizador gratis» type=»thumbnail»] [/block_grid_item] [/block_grid]

Más Posts

Sobre mí

Mi nombre es Santi.
Llevo mucho tiempo produciendo mi propia música desde casa.
He creado Home Studio Productions para compartir todo lo que he aprendido durante estos años y poder ayudar a la mayor cantidad de gente posible a crear su propia música.
Quiero saber más

No produzcas otro tema
hasta que conozcas los 7 pasos imprescindibles para producir un temazo.
Me he currado esta guía especialmente para ti. Es mi forma de agradecerte que visites mi página.

como producir un tema

No produzcas otro tema
hasta que conozcas los 7 pasos imprescindibles para producir un temazo.
Me he currado esta guía especialmente para ti. Es mi forma de agradecerte que visites mi página.

como producir un tema
Sobre mí

Mi nombre es Santi.
Llevo mucho tiempo produciendo mi propia música desde casa.
He creado Home Studio Productions para compartir todo lo que he aprendido durante estos años y poder ayudar a la mayor cantidad de gente posible a crear su propia música.
Quiero saber más

Leave a Comment