Si quieres hacer las mejores mezclas, necesitas uno de los mejores 5 plugins de compresor. La compresión es fundamental para crear pistas musicales consistentes y de gran calidad, y cada plugin de compresor tiene su propia personalidad.
Ya sabes de todo lo que es capaz un compresor, por qué lo necesitas. Ahora, ¿cuál escoger entre tantos? Mi recomendación es que te decantes por uno de los 5 plugins de compresión gratuitos que verás en esta lista, que destacan por encima de otros por diversas razones.
Busques el sonido que busques, te garantizo que en esta lista de 5 plugins de compresor gratis encontrarás tu nuevo mejor aliado para tus mezclas. ¡Y al final te daré también mis recomendaciones personales para que no te quede ninguna duda!
Estos son Los 5 Mejores Plugins de Compresión Gratis:

Tabla de contenidos
1. TDR Kotelnikov (Tokyo Dawn Records)

TDR Kotelnikov se considera a sí mismo un compresor de masterización “orgullosamente digital” y original, que no emula ninguna unidad de hardware existente.
El pilar fundamental de TDR Kotelnikov es su transparente reducción de ganancia. Esta característica es fundamental para dominar la compresión, aunque también puedes utilizarla para otros fines. ¡Utiliza tu creatividad!
Sin embargo, TDR Kotelnikov es mucho, mucho más. Este plugin de compresor es toda una caja de sorpresas en cuanto a compresión se refiere y cuanto más ahondas en su software, más descubres.
Tanto es así que es capaz de adaptarse muy fácilmente a una gran variedad de escenarios de compresión. Desde limitar el brickwall a suavizar voces, TDR Kotelnikov puede hacer prácticamente de todo. Y de forma sencilla, además, gracias a su interfaz amigable e intuitiva.
Además, este plugin no añade ningún tipo de efecto no deseado al sonido. Puedes formar ondas modificando los ajustes de attack y release, pero no es su función principal. Destaca mucho más su interfaz, que ya te he mencionado que es muy amigable… Pero es más que eso.
La interfaz de TDR Kotelnikov es completamente responsive, con una agilidad y unos reflejos de ninja. Allá donde es posible encuentras feedback visual en sus controles, ya que te muestran cómo se está monitorizando la señal y cómo está reaccionando a la compresión.
Los botones son suaves y precisos, hay mucha resolución en cada uno de los controles y puedes conseguir valores muy precisos utilizando sólo tu ratón. Igualmente, puedes escribir los valores con tu teclado si lo prefieres.
En definitiva, TDR Kotelnikov es un plugin de compresor es preciso, limpio y metódico. Es perfecto si no eres muy exigente, no quieres comerte mucho la cabeza y quieres añadir a tus mezclas un sonido profesional.
Disponibilidad: Windows / Mac
- Puedes utilizarlo en una gran variedad de contextos de compresión
- Dispone de muchos controles
- Dispone de muchos controles (arma de doble filo)
2. RoughRider 3, de Audio Damage

RoughRider 3, como su propio nombre indica, es la tercera versión del plugin de compresor gratuito RoughRider, de Audio Damage. Este plugin siempre ha sido de los más reconocidos, por lo que es una alegría saber que Audio Damage sigue actualizándolo.
El plugin de compresor RoughRider siempre ha sido uno de los más populares, con más de medio millón de descargas desde que vio la luz hace más de una década y miles de productores utilizándolo diariamente.
Ahora, con RoughRider 3, Audio Damage amplía el potencial de su compresor original, al que siempre denominó “un compresor moderno con un toque vintage y un sonido cálido y único”.
- Te puede interesar: Mejores plugins de delay gratis
Al tratarse de una tercera versión, incluye más extras y más características, como una entrada de sidechain externo, así como sidechain HPF y un botón de ‘Ancho de banda completo’ que apaga el filtro de calentamiento interno.
En esta versión mejorada, el plugin gratuito también añade controles de nivel de entrada y salida. Además, Audio Damage ha rediseñado la interfaz en RoughRider 3 para que incluya todas estas novedades y se vea mucho más moderna y dinámica.
Es más, RoughRider 3 puede tener una de las interfaces más limpias y preciosas de esta lista, sino la que más. Con un nuevo estilo, plateado y repleto de claroscuros en sus colores, se convierte en una interfaz no sólo muy intuitiva, sino también llamativa y que da mucho gusto verla.
RoguhRider 3 se postula como el plugin de compresor perfecto para añadir efectos de compresión a tus Drum Buss, si bien también suena de lujo con bajos synth, guitarras limpias y coros.
Disponibilidad: Windows / Mac / Linux
- Calidad de sonido
- Interfaz bonita y amigable
- Versatilidad
- Disponible para Linux
- Es un poco básico

3. DCAM FreeComp, de FXpansion

DCAM FreeComp es el plugin de compresor gratis de FXpansion. Se trata de un compresor de buss de modelo circuital en formatos VST, AU y RTA, y compatible con mesas de mezclas digitales.
DCAM FreeComp destaca por ser un complemento VST de estilo analógico, que imita las características de reducción de rango dinámico de los compresores de consola antiguos. Como plugin, destaca sobre todo para la compresión sutil de un buss estéreo o del canal maestro.
Si buscas información de este plugin en la web, seguramente encuentres muy buenas opiniones. Y aquí encontrarás más de lo mismo. No es para menos, ya que está diseñado para unir subgrupos y mezclar enteras, mientras mejora la fuerza y la definición de las mismas.
Esta es la razón por la que DCAM FreeComp destaca por encima de otros freewares, ya que no todos aprovechan ese tipo de algoritmos. Gracias a su sutil esquema analógico, así como a su esquema de control intuitivo, DCAM FreeComp se ha ganado a pulso su puesto como uno de los plugins de compresor más populares.
¿Y todo esto en qué se traduce? En que DCAM FreeComp suena genial. Sus resultados son limpios y contundentes, perfectos para el buss. El sonido de este plugin es limpio y suave, además de estable; tiene mucho mérito para ser un plugin gratuito, porque podría haberse quedado en lo básico, pero, a cambio de nada, nos ofrece un gran resultado.
Respecto a su interfaz, es limpia y sencilla, lo cual facilita mucho el uso de este plugin. Eso sí, si eres muy exigente con los controles, puede que te choque no ver un control de release en DCAM FreeComp. Pero, lo dicho; un precio a pagar a cambio de una interfaz simple que te permite trabajar de forma rápida e intuitiva.
Disponibilidad: Windows / Mac
- Sonido limpio, suave y estable
- Interfaz intuitiva y fácil de usar
- Tienes que crearte una cuenta en FXpansion para descargártelo
- No tiene perilla de release
4. MJUC jr., de Klanghelm

MJUC jr. es la versión gratuita del plugin de compresor MJUC, de Klanghelm. Sus propios desarrolladores lo consideran el “hermano pequeño” de MJUC, por lo que nos podemos esperar un freeware potente y capaz, pero con algunas limitaciones.
MJUC jr. es un plugin de diseño variable MU con mucha ‘vibra’, por así decirlo. Es capaz de nivelar suavemente las mezclas, pero también de crear efectos de bombeo intensos, por lo que tienes los dos extremos cubiertos. Algo muy positivo, sobre todo en un freeware.
De hecho, estas dos etapas de ganancia que MJUC jr. es capaz de abarcar, así como de simulación de transformador entre capas, te permite obtener un escenario sonoro muy profundo, animado y colorido.
Respecto a su interfaz y controles, destaca su interruptor de sincronización de tres posiciones. Este interruptor controla los tiempos de attack y release de la unidad, pero también la velocidad de respuesta de los transformadores.
En su tercera posición, controla la sincronización de las otras partes del circuito, las cuales influyen de forma directa en los armónicos generados para la mezcla; es decir, la saturación.
Así, MJUC jr. es una mezcla del Mk1 y el Mk2 de su versión de pago, MJUC. Combina de forma natural características de compresión densas, propias de los primeros días de este tipo de compresión, pero con un enfoque de sonido más avanzado y con más armónicos. Esto crea una de las composiciones de diseño variable MU, propio de principios de los años 60.
MJUC jr. es muy intuitivo y fácil de usar. Aunque no deja de ser una versión más simple de MJUC, igualmente es muy útil en una gran cantidad de situaciones. Por ejemplo, MJUC jr. te ofrece un ajuste rápido de los snares, pero también es suave y preciso con las vocales y los instrumentos acústicos.
- Te puede interesar: Mejores plugins para la voz
Yo por ejemplo lo he utilizado para añadir un poco de compresión al previo compuesto (channel strip), un amplificador u otro compresor. De hecho, MJUC jr. es idóneo para la “técnica sándwich”: es decir, comp-eq-comp.
Eso sí, no te recomiendo este plugin para overheads, grupos de instrumentos, reverberaciones, mezclas de buss, submezclas y compresión paralela. Considero que MJUC jr. falla en cuanto hay demasiados sonidos; esto se traduce en un resultado no muy satisfactorio y claramente limitado en comparación a la versión de pago.
Eso no quita que MJUC jr. sea un plugin de compresor muy digno y recomendable. De hecho, cuando lo pruebas acabas considerando hacerte con la versión de pago, ya que ésta es muy barata teniendo en cuenta todo lo que es capaz de hacer.
Si te gusta trabajar con tu propia música de forma digital, creo que MJUC jr. es un buen plugin gratuito. A pesar de sus limitaciones respecto a su versión de pago, considero que todo el mundo debería tenerlo en su propio arsenal digital.
Disponibilidad: Windows / Mac
- Versátil
- Interruptor de sincronización de tres posiciones
- Es la versión gratuita de un plugin de pago, por lo que es más limitada
- Cuando hay muchos sonidos involucrados, el resultado no es muy consistente y se notan sus limitaciones

5. Frontier, de D16

Frontier, de D16, es ese plugin de compresión tan poderoso, tan capaz, que incluso podemos considerar que es “peligroso” en las manos equivocadas. Pero, al igual que una bestia, si sabes cómo domarlo… ¡Menudo potencial tiene!
Para ponerte en contexto: el otro extremo de la compresión es la limitación. Este proceso es igual que la compresión, pero con un ratio muy alto que se utiliza para crear un brickwall en el sonido. Esto ayuda a recortar de forma segura esos picos rebeldes, cimentando un techo para la salida sin clipping.
Abusar de este proceso es lo que lleva a la famosa loudness war, o guerra del volumen. Es decir, la tendencia de grabar y producir música elevando progresivamente el volumen de la misma, de forma que el sonido destaque por su volumen y, por ende, dañando los oídos y afectando a la calidad final.
¿Y qué tiene que ver Frontier con todo esto? Pues lo dicho, que es como un arma militar de última generación: es capaz de hacer que el sonido suene tan alto como sea posible sin distorsionarlo, con el añadido de un clip suave que te permite añadir armónicos sutiles.
Y es que Frontier es un plugin de compresor fiel a la idea de que los limitadores deben maximizar el volumen sin comprometer el headroom. Como resultado, Frontier te ofrece algo grande, enorme, pues la cantidad de cuerpo que puedes agregar incluso al golpe más débil de la batería es muy notable.
Eso sí, en lo que a controles se refiere, Frontier es muy simple. Simple en el sentido de que se puede echar en falta algún que otro botón, pero los que se incluyen en su interfaz son esenciales y con eso basta.
Y hablando de la interfaz, ésta es atractiva y consistente con otros plugins de D16. Se adapta cómodamente a otros VSTs de la misma desarrolladora, como si entre todos formasen una gigantesca mesa de mezclas virtual para tus pistas.
De todas formas, el hecho de que se adapte tan bien a otros productos de D16 no significa que Frontier no pueda ser un excelente plugin por sí solo. A pesar de ser gratuito, no funciona como una versión demo; Frontier es un producto completo.
Disponibilidad: Windows / Mac
- Ideal para darle volumen a tus pistas sin distorsionarlas
- Le da mucho cuerpo a tus mezclas
- Se complementa muy bien con otros productos de D16, creando una especie de caja de herramientas virtual para tu música
- Para bajártelo necesitas crear una cuenta en la página de D16

Conclusión
Sin duda, el mejor plugin de compresión gratuito del mercado es TDR Kotelnikov. Tokyo Dawn Records desarrolló un estupendo freeware, perfecto para realizar mezclas de sonido profesional. Lo puedes utilizar en muchos contextos de compresión y gracias a su interfaz intuitiva, el flujo de trabajo será muy rápido.
Algo similar ocurre con MJUC jr. Como ya has comprobado, es la versión limitada de un plugin de pago, pero igualmente muy capaz de conseguir resultados impecables. Eso sí, si quieres un plugin gratuito y pretendes trabajar con varios sonidos a la vez, quizá MJUC jr. no sea para ti.
Si quieres darles volumen a tus pistas sin distorsionarlas, Frontier es para ti. Este plugin es capaz de darle mucho cuerpo a tus mezclas sin convertir el volumen en ruido y, si ya utilizas otros productos de D16 en tu ordenador, se complementa a la perfección con ellos.
Si no quieres comerte mucho la cabeza, DCAM FreeComp es muy fácil de usar y te ofrece un sonido limpio y estable. Eso sí; si eres muy exigente, olvídate porque no da para mucho. Es más apto para principiantes o personas que buscan resultados más básicos.
Por último, RoughRider 3 es perfecto si buscas un plugin de compresión bueno, bonito y barato. Su interfaz es la más atractiva de la lista de lejos, tiene un sonido excelente y es, en definitiva, un plugin muy versátil que podrás utilizar incluso si eres principiante.
Si echas en falta algún plugin de compresión en esta lista, ¡déjamelo en los comentarios! Estaré encantado de probarlo y de hablar de él en una futura reseña. Y así también podrás compartir tus plugins favoritos con el resto de lectores.
¡Gracias por leerme y nos vemos en el siguiente post!
Te puede interesar…
[block_grid type=»two-up»][block_grid_item] [image src=»https://www.homestudioproductions.com/wp-content/uploads/2020/08/plugins-bateria-gratis.jpg» alt=»Plugins bateria gratis» type=»thumbnail»] [/block_grid_item][block_grid_item] [image src=»https://www.homestudioproductions.com/wp-content/uploads/2020/08/plugins-orquesta-gratis-good.jpg» alt=»Plugins orquesta gratis» type=»thumbnail»] [/block_grid_item] [/block_grid]