No quiero engañarte, los ecualizadores de stock de la gran mayoría de DAW’s cumplen con su función a la perfección. Pero reconozcámoslo, los plugins externos molan un huevo, y más si son gratis.
¿Cuál es el problema? Que hay mucho, quizás demasiado, donde escoger. En los últimos años he probado de todo, pero si tuviese que escoger te diría que los mejores 5 plugins gratuitos de EQ del 2020 son:
Pero te seré sincero, a día de hoy prácticamente solo utilizo el famosísimo Pro Q-3 de FabFilter, que es de pago. Sin embargo, hay uno de ellos que utilizo en ocasiones especiales, al final del artículo te cuento cuál es.
Por ahora veamos en profundidad cada uno de ellos.

Tabla de contenidos
1. Triple EQ, de Blue Cat

Triple EQ es un ecualizador semiparamétrico de tres bandas que se puede controlar como un solo filtro de forma personalizable. Los tres filtros que le dan nombre son un low shelf filter, un high shelf filter y un boost/cut peak filter.
Este plugin de EQ es muy versátil gracias a su amplio rango de ganancia, de +/- 40 decibelios por banda, y su ancho de banda, de .01 a 5 octavas. Debido a esta ganancia y este ancho de banda, Triple EQ es idóneo para cualquier forma de filtro.
De hecho, los tres filtros están vinculados entre sí. Esto significa que, cuando cambias la frecuencia central o el ancho de banda, los parámetros de estos tres filtros se modifican en consecuencia. Por lo tanto, puedes controlar todas las características del plugin con un solo click.
En el aspecto visual, Triple EQ dispone de una interfaz limpia, atractiva y fácil de usar. Los controles se encuentran en la parte superior para que te sea mucho más sencillo jugar con el ecualizador. Además, incluye una gráfica que te muestra la respuesta de frecuencia calculada de cada complemento, lo que te ayuda a saber cómo se procesa la señal.
Triple EQ también dispone de una versión de doble canal, o Dual Mode. En esta versión cuentas con capacidades de ecualización independientes izquierda/derecha, o media/lateral. Puedes vincular ambos canales de diferentes formas para transformar el complemento en un panner independiente.

También puedes controlar el complemento en tiempo real con MIDI o de forma automatizada. Si te decides por la segunda, verás cómo Triple EQ es capaz de ecualizar sin interrupciones, de forma limpia y continua.
Las características principales de Triple EQ son las siquientes:
- Auténtico ecualizador semiparamétrico de tres bandas WYSIWYG, y filtro moldeable.
- Dual Mode con control independiente de los canales izquierdo/derecho o medio/lateral.
- Modos de vinculación de múltiples canales.
- +-40 decibelios de rango por banda.
- Compensación automática de ganancia.
- Sin latencia.
- Visualización en tiempo real de la respuesta de frecuencia con medición precisa y capacidad de zoom.
- Control de forma de filtro en gráfico.
La calidad de su sonido, su facilidad de uso, sus características y sus presets convierten Triple EQ en uno de los mejores aliados que puedes tener en tu ordenador si necesitas un ecualizador digital gratis.
Disponibilidad: Windows y Mac
- Tiene soporte completo de control y automatización MIDI, así como aprendizaje MIDI
- Uso óptimo de tu CPU
- Dispone de un administrador de preajustes integrado con todas las funciones
- Admite cualquier frecuencia de muestreo
- La interfaz es un poco quisquillosa y no muestra las frecuencias que se reproducen en vivo
2. TDR VOS SlickEQ, de Tokyo Dawn Records

Ya hemos hablado mucho de Tokyo Dawn Records en esta página porque desarrollan plugins gratis increíbles. Por eso, en esta lista no podía faltar TDR VOS SlickEQ.
SlickEQ es, según TDR, un plugin de EQ que se ajusta a un modelo de ecualización paramétrica, “flexible e intuitiva”. Te permite trabajar en tres bandas de frecuencia: graves, medias y agudas, y de forma semiparamétrica.
En las bandas graves, así como las agudas, puedes seleccionar entre shelf, o campana, lo que es muy útil para tener el control casi total de cualquier situación. En la zona más alta, en los agudos, la curva puede caer de golpe por la ausencia de oversampling interno, al que incorpora SlickEQ para que el plugin consuma menos.
Este plugin tiene tres bandas de EQ con un filtro paso-alto adicional de 18 decibelios por octava y cuatro modos de ecualización: American, British, German y Soviet, con los que puedes trabajar de forma lineal o no lineal.
También son cuatro sus etapas de salida, en concreto Linear, Silky, Mellow y Deep, con unos algoritmos avanzados de saturación y un control de ganancia automática compensada.
Por si todo esto fuera poco, SlickEQ también incorpora una función de autogain. Gracias a esta función se compensa el nivel de salida y no tienes que retocar el volumen de la pista para dejarla en la mezcla como estaba antes, muy similar al típico make up de los compresores.
Visualmente se trata de un plugin moderno y simple, con una interfaz que cuenta con todas las funciones de usabilidad y ergonomía, lo que convierte a SlickEQ en un plugin de diseño sobresaliente.
Sin embargo, no es un ecualizador visual. A mucha gente no le gusta este formato, pero te aseguro que te ayudará muchísimo a ejercitar tu oído. Al no ver las frecuencias representadas, tus orejas se convierten en tu único filtro.
Entre sus características a destacar, SlickEQ presume de:
- Opciones de procesamiento estéreo y de suma/diferencia.
- Barra de herramientas con gestión avanzada de presets.
- Comandos undo / redo.
- Función A/B para comparaciones.
SlickEQ es un plugin notable, una gran oportunidad para trastear con la ecualización con un programa gratuito y que cuenta con todo lo necesario para tus mezclas.
Disponibilidad: Windows / Mac
- Versatilidad
- Su función autogain, la cual encontrarás muy útil
- No es el mejor plugin de EQ para conseguir saturación
- Poca información visual
3. Nova, de Tokyo Dawn Records


Si SlickEQ era uno de los plugins de EQ gratis de Tokyo Dawn Records, Nova es el otro del que te quería hablar. Un ecualizador dinámico paralelo que nada tiene que envidiar a su hermano, ni a ningún otro plugin gratis o de pago, en realidad.
Nova se presenta como un ecualizador paramétrico con el que puedes estar familiarizado, pero va mucho más allá. Y es que cada banda de Nova añade una sección dinámica que incluye todas las funciones que permiten al plugin cubrir una impresionante gama de aplicaciones.
Este plugin cuenta con una pantalla de arrastrar y soltar WYSIWYG muy fácil de usar, sobre todo gracias a su interfaz, de diseño clásico pero elegante. Esta interfaz te permite acceder rápidamente a los diferentes parámetros que sacan a relucir el potencial de Nova.
También hay que hacer especial mención a sus cuatro bandas de ecualización dinámicas, así como sus secciones adicionales de filtro de paso bajo y alto. Te resultará muy sencillo encontrar la mejor configuración para tus pistas sin perderte en las mezclas de volumen.
Así, entre sus características principales, Nova destaca por lo siguiente:
- Ecualización paramétrica.
- Ecualización dinámica.
- Compresión selectiva de frecuencia.
- Compresión multibanda.
- Compresión de banda ancha.
- Preset Manager.
- Undo/Redo.
- A/B.
- Documentación detallada.
Nova es un plugin excelente, con resultados elegantes y de funciones intuitivas. Si quieres un plugin de EQ gratuito y dinámico, de resultados dignos de un plugin de pago, te recomiendo que pruebes Nova ahora mismo. Y si te encanta, siempre puedes hacer un upgrade y comprar Nova: Gentlemen’s Edition.
Disponibilidad: Windows y Mac
- Es perfecto tanto para expertos como para principiantes, ya que es muy intuitivo
- Gran facilidad para transformar un simple ecualizador paramétrico en un ecualizador dinámico superior
- Uso alto de CPU
4. Marvel GEQ, de Voxengo

De Voxengo también hemos hablado más de una vez y más de dos en este blog, ya que son otros grandes maestros de los plugins. Nos han regalado grandes útiles para la producción digital y, cómo no, también cuentan con un plugin de EQ gratuito: Marvel GEQ.
Voxengo presenta Marvel GEQ como un ecualizador gráfico de fase lineal de 16 bandas, un plugin con soporte de operación multicanal. En concreto, Marvel GEQ soporta hasta 8 canales de entrada/salida, aunque el audio depende de la aplicación del host.
Este plugin te ofrece diferentes capacidades de enrutamiento de canales internos, todas ellas muy amplias, y también admite el procesamiento de canales medios y laterales.
En cuanto a su interfaz, probablemente sea de las menos atractivas de la lista, si bien es personalizable e incluye diferentes colores para que la adaptes a tus propios gustos. Lo importante es que es una interfaz sencilla de seguir, con todos los controles a mano para conseguir lo que quieres conseguir rápida y fácilmente.
Las características principales de Marvel GEQ son las siguientes:
- Ecualizador gráfico de 16 bandas.
- Modo de dibujo a mano alzada.
- Ecualización de fase lineal.
- Rango de ganancia de +/- 12 dB por banda.
- Procesamiento estéreo y multicanal.
- Enrutamiento interno del canal.
- Agrupación de canales.
- Procesamiento medio / lateral.
- Procesamiento de coma flotante de 64 bits.
- Preset Manager.
- Undo/Redo.
- Comparaciones A/B.
- Mensajes de sugerencias contextuales.
- Latencia de procesamiento de 9 milisegundos.
Si buscas algo más avanzado a coste cero y no eres muy exigente con el complemento a utilizar, MarvelGEQ es perfecto para tus producciones.
Disponibilidad: Windows / Mac
- Facilidad de uso
- Flujo de trabajo muy cómodo
- Sonido muy transparente
- No incluye oversampling
- Interfaz poco atractiva
5. PTEq-x, de Ignite Amps

Ignite Amps es ampliamente conocido entre los guitarristas, y con razón. Sus plugins están principalmente orientados a este fantástico instrumento, aunque también han creado freeware de calidad para la producción digital. Uno de ellos es PTEq-x, su plugin de EQ gratuito.
- Relacionado: Mejores plugins de guitarra gratuitos
PTEq-x es la evolución del plugin PTEq-1. Se trata de un ecualizador vintage de válvulas que combina tres EQ pasivos cuidadosamente emulados.
De los tres ecualizadores físicos que emula PTEq-x, el principal es Pultec, un célebre ecualizador pasivo que vio la luz en 1951 y que se ha emulado hasta la saciedad.
Si bien Ignite Amps ha desarrollado PTEq-x para tener todas las características del hardware original en el que está basado, añade algunas características adicionales que aumentan su versatilidad.
Cada componente de PTEq-x en la ruta de la señal del circuito analógico se ha tenido en cuenta y se ha modelado de la mejor forma posible para que coincida con el sonido del hardware original. Para ello, Ignite Amps se ha tomado la molestia de vigilar el rendimiento de la CPU y la reproducción en tiempo real al mismo tiempo.
El resultado de todo esto es un excelente plugin de EQ gratuito, diseñado para utilizarse como un ecualizador de estudio para pistas individuales, mezclas completas y masterizar dentro de los hosts.
Entre las características principales de PTEq-x, destacan las siguientes:
- Tres módulos de ecualización diferentes con respuesta de curva analógica, incluso en las frecuencias más altas.
- Frecuencias adicionales seleccionables del modelo PEQ1A.
- Precisión de frecuencia de filtros refinada para los modelos MQ5 y HL3C.
- Ecualizadores conmutables y oversampling para un mejor rendimiento de la CPU.
- Oversampling de fase lineal conmutable para reducción de aliasing.
- Controles globales de nivel de entrada/salida.
- Soporte de procesamiento mono/estéreo.
- Procesamiento de punto flotante de doble precisión (64bits).
- Controles automáticos.
- Sistema de gestión de presets con funciones de importación y exportación de archivos.
Respecto a su interfaz, PTEqx es lo que cabría esperar de un plugin de Ignite Amps: de diseño sencillo, directo, con todos los botones perfectamente colocados para que el flujo de trabajo sea rápido. No es la interfaz más bonita de la lista, pero sí una de las más funcionales. Tampoco tiene componentes visuales, pero insisto, no hay mejor manera de entrenar tus oídos que ecualizando con ellos.
En definitiva, PTEq-x es un plugin fantástico para ecualizar individualmente cualquier instrumento, aunque también es perfecto para el buss o para el master. Pruébalo y verás por qué es alucinante que un plugin tan completo sea gratuito.
Disponibilidad: Windows / Mac
- Eficacia en el recorte y la enfatización de las frecuencias que seleccionas
- Coloración valvular
- Poco consumo de CPU
- Su sonido puede llegar a ser demasiado limpio, sin la típica saturación propia de un ecualizador vintage

Conclusión
De lejos, el mejor plugin de EQ gratuito es PTEq-x, de Ignite Amps. Es increíble que un plugin tan completo, profesional y de tan buena calidad sea gratis. Es eficaz, versátil y sus resultados son sobresalientes. Eso sí, si huyes de un sonido muy limpio, PTEq-x no es para ti.
Si hablamos de versatilidad, también tenemos que mencionar SlickEQ, uno de los más recurridos ya que es muy útil, su sonido es muy bueno y su función autogain es como un regalo caído del cielo. También es muy versátil Triple EQ. Lo malo de estos dos plugins es que la información visual que te dan puede ser tediosa o insuficiente.
Y si buscas un plugin de buena calidad y con un diseño atractivo, Nova es para ti. Es perfecto para expertos y principiantes, intuitivo y de resultados elegantes, aunque prepárate para que consuma mucho de tu CPU dependiendo de tu sistema operativo.
Si se te ocurre algún otro plugin de EQ gratuito que no está en esta lista, ¡déjamelo en los comentarios! Estaré encantado de probarlo y quién sabe, quizá tenga hueco para él en una segunda parte de este post.
Gracias por leerme, ¡y nos vemos en el siguiente post!
Te puede interesar…
[block_grid type=»two-up»][block_grid_item][image src=»https://www.homestudioproductions.com/wp-content/uploads/2020/08/plugins-delay-gratis.jpg» alt=»plugins delay gratis» type=»thumbnail»][/block_grid_item][block_grid_item] [image src=»https://www.homestudioproductions.com/wp-content/uploads/2020/09/plugins-compresor2.jpg» alt=»Plugins compresion gratis» type=»thumbnail»] [/block_grid_item] [/block_grid]